China anuncia reducción de emisiones de gases de efecto invernadero tras críticas de Trump

China fijó sus primeros objetivos absolutos de reducción de emisiones para 2035, un compromiso histórico en medio de tensiones con EE. UU. y Europa.
Xi Jinping
El presidente de China, Xi Jinping, interviene de forma remota durante la “Cumbre del Clima 2025”, al margen de la Asamblea General de la ONU, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el 24 de septiembre de 2025. El presidente Xi Jinping dijo el miércoles ante la ONU que, para 2035, China reducirá las emisiones netas de gases de efecto invernadero de toda la economía entre un 7% y un 10% respecto a los niveles máximos. Crédito: AFP

China anunció el miércoles sus primeros objetivos absolutos para reducir los gases que calientan el planeta, un compromiso histórico del mayor contaminador del mundo, mientras Estados Unidos apuesta nuevamente por los combustibles fósiles y Europa muestra dificultades.

El anuncio fue realizado mediante un video por el presidente Xi Jinping en la ONU, donde unas 120 naciones presentan sus planes para frenar el calentamiento global, que intensifica los desastres en todo el mundo, desde inundaciones en Pakistán hasta incendios forestales en España.

Le puede interesar: Sismo de 6.1 de magnitud sacudió Venezuela y se sintió en varias ciudades de Colombia

Según el nuevo plan, China reducirá las emisiones globales entre un 7% y un 10% para 2035, en relación con el año de las emisiones máximas del país, que se cree será 2025.

Los observadores señalaron que, aunque la cifra absoluta pueda parecer modesta, China tiene un historial de prometer poco y cumplir más, impulsada por su auge en tecnología verde.

Esto ocurre mientras Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump —quien calificó el cambio climático como una "estafa" ante la ONU un día antes—, impulsa los combustibles fósiles tanto en el país como en el extranjero.

"La transición verde y de bajo carbono es la tendencia de nuestro tiempo", dijo Xi en una traducción oficial. "Mientras algunos países actúan en contra, la comunidad internacional debe mantenerse enfocada en la dirección correcta".

China, responsable de casi 30% de las emisiones globales, había prometido previamente alcanzar el pico de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060, sin haber establecido antes objetivos numéricos a corto plazo para la reducción total de emisiones.

El nuevo objetivo se respalda con compromisos para expandir la energía eólica y solar seis veces respecto a los niveles de 2020, aumentar drásticamente la superficie forestal y acelerar la producción de autos eléctricos.

La mayoría de los países ricos, históricamente los mayores contribuyentes al calentamiento global, alcanzaron su pico hace décadas pero aún carecen de planes creíbles para lograr la neutralidad de carbono para 2050.

Retraso en el cumplimiento

"El compromiso de Pekín es un paso cauteloso que prioriza la estabilidad y el cumplimiento sobre la ambición", dijo Li Shuo, experto del centro de análisis Asia Society, con amplias conexiones en Pekín, a la AFP.

"La buena noticia es que, en un mundo cada vez más impulsado por el interés propio, China puede estar mejor posicionada que la mayoría para avanzar en la acción climática", agregó.

China es uno de los motores de la economía climática, en especial en el sector de paneles solares y baterías, que domina ampliamente a nivel mundial.

Trump advirtió en su discurso que esa hegemonía industrial podía poner en peligro, por su dependencia, a las economías occidentales.

Al presentar un objetivo climático con suficiente antelación antes de la COP30, la principal reunión climática del año en Belém (Brasil), China muestra su compromiso continuo con el proceso internacional después de que Estados Unidos abandonara el Acuerdo de París por segunda vez.

Bajo ese acuerdo histórico de 2015 —al que casi todos los países están adheridos—, las naciones fijan libremente sus propios objetivos, pero deben reforzarlos cada cinco años.

La mayoría está atrasada, en especial la Unión Europea, donde varios estados temen que avanzar demasiado rápido pueda afectar a la industria.

Francia, por ejemplo, enfrenta finanzas inestables y turbulencias políticas, y busca más claridad sobre los marcos de inversión antes de comprometerse con una descarbonización más profunda.

Sin embargo, el presidente Emmanuel Macron aprovechó su turno en el podio para refutar los ataques de Trump sobre el cambio climático, diciendo a otros líderes que la ciencia es "suficientemente clara".

Catástrofe versus esperanza

Mientras tanto, la ONU intenta equilibrar la advertencia sobre la catástrofe con el mantenimiento de la esperanza.

Por un lado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo a AFP la semana pasada que las posibilidades de limitar el calentamiento a 1,5 °C están al borde del "colapso", una opinión compartida por climatólogos, con las temperaturas actuales ya cerca de 1,4 °C sobre los niveles preindustriales.

Pero el miércoles adoptó un tono más positivo, diciendo que el histórico Acuerdo de París "ha hecho la diferencia", al abrir la cumbre.

Le puede interesar: Ningún Estado ha acudido a la OEA por la presencia de buques de Estados Unidos en el Mar Caribe

"En los últimos 10 años, el aumento proyectado de la temperatura global ha bajado de cuatro grados Celsius a menos de tres", afirmó.

Parte de ese progreso proviene de China. Hace una década, tres cuartas partes de su matriz eléctrica provenían del carbón, una cifra que ahora se ha reducido a la mitad.


Temas relacionados

ranking mundial

Las 10 mejores ciudades para vivir en 2025, según su estabilidad y educación

El ranking 2025 de la EIU revela las 10 ciudades más habitables del mundo, destacando estabilidad, salud y educación.
Estas 10 ciudades lideran el índice de habitabilidad 2025.



Cancelaciones de vuelos a Venezuela: Latam, GOL y TAP explican cómo pedir reembolso y cambios gratis

Las aerolíneas informaron que mantendrán el seguimiento a las operaciones aéreas y notificarán a sus clientes sobre nuevas cancelaciones o cambios en los itinerarios. Esto es lo que debe saber.

Madrid-Barajas cancela vuelos a Venezuela tras alerta de EE. UU. y tensión en el Caribe

Iberia, TAP y Avianca suspenden vuelos desde Madrid-Barajas a Venezuela por alerta de EE. UU.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro