Jurado delibera sobre el caso judicial de Donald Trump: ¿podría ir a prisión?

El caso acusa a Trump de falsificar documentos comerciales para ocultar el pago a una mujer por su silencio.
Donald Trump
Flórez confía en que Trump superará esta nueva adversidad. Crédito: AFP

Mientras el jurado continuará hoy deliberando para llegar a un veredicto sobre el caso penal que enfrenta el expresidente Donald Trump, la opinión generalizada sugiere que, incluso si es declarado culpable, es improbable que cumpla una condena en prisión. Esta creencia se basa en que los cargos que enfrenta están entre los delitos graves más leves de Nueva York y, de ser condenado, sería su primera ofensa. Sin embargo, los ex fiscales de la oficina que ahora lo acusan no están tan seguros de ello.

El caso acusa a Trump de falsificar documentos comerciales para ocultar un pago a una estrella porno, un juicio sin precedentes que dificulta predecir cómo manejaría la sentencia el juez Juan Merchán. Diana Florence, exfiscal de la Fiscalía del Distrito de Manhattan, señaló que "esto no es un plan aislado, 'Uy, cometí un error en mis registros comerciales', ni siquiera un plan aislado". Florence, quien se postuló para el cargo de fiscal del distrito en 2021, pero perdió ante Alvin Bragg, el fiscal principal en el caso Trump, sugiere que la gravedad del caso justifica una sentencia de prisión.

Le puede interesar: Robert De Niro arremete contra Donald Trump "quiere destruir el país y, con tiempo, el mundo"

Bragg, un demócrata, ha alegado que el pago a Stormy Daniels fue solo una parte de un esfuerzo más amplio para ocultar historias potencialmente dañinas sobre Trump durante su campaña presidencial de 2016. Florence apoya esta visión, afirmando que "dada la totalidad de los hechos y circunstancias que surgieron durante el juicio, creo que si es declarado culpable, una sentencia de encarcelamiento está justificada". Añadió que, si ella fuera fiscal, "absolutamente pediría la prisión estatal".

La falsificación de registros comerciales, el delito imputado a Trump, tiene una pena máxima de cuatro años de prisión. Se le imputan 34 cargos distintos y, de ser condenado, las penas de prisión probablemente se ejecutarían de manera concurrente. Sin embargo, el juez Merchán tiene la discreción para optar por castigos más leves, como la libertad condicional o un período de "libertad condicional". Esta última permitiría a Trump mantenerse en libertad sin supervisión, siempre que no cometa nuevas infracciones.

Si el jurado declara culpable a Trump, la sentencia no se dictaría de inmediato, sino en una audiencia posterior donde el juez Merchán consideraría varios factores antes de decidir la pena. Estos factores incluyen si el delincuente tiene antecedentes, si muestra remordimiento, si representa un peligro para la comunidad y si su encarcelamiento serviría como disuasión para otros.

A pesar de no tener condenas penales previas, Trump ha sido acusado en otros tres casos y declarado culpable de desacato durante el juicio por repetidas violaciones de la orden de silencio de Merchán. Su famosa aversión a pedir perdón sugiere que cualquier expresión de remordimiento es improbable.

Vea también: ¿Cómo manejará Colombia las relaciones con EE.UU. si gana Trump? Nuevo embajador responde

El ex fiscal adjunto de distrito de Manhattan, Stuart Meissner, le dijo al medio Politico que es probable que Trump reciba una pena de prisión. "Conociendo a la mayoría de los jueces de Nueva York, querrán demostrar que nadie está por encima de la ley y, por lo tanto, probablemente lo sentenciaría a una pena de prisión", dijo, aunque no cree que la pena sea extensa. Otros abogados defensores, como Peter Tilem, discrepan, destacando que el juez Merchán no es conocido por dictar sentencias severas y que no sería probable que comenzara con este caso.

Norm Pattis, un abogado defensor con experiencia en casos de alto perfil, comentó que "los casos llamados de alto perfil aportan a la sala del tribunal una energía que suele ser tóxica". Pattis, que ha comparecido ante Merchán en el pasado, cree que sería desastroso para el país que Trump fuera encarcelado bajo estas circunstancias y sugiere que el juez es consciente de ello.


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.