Caravana de migrantes mexicanos marchan para exigir al Gobierno medidas urgentes

La caravana pedirá al mandatario izquierdista que resuelva la situación de miles de personas que llevan meses varados en la frontera sur.
Migrantes en México
Crédito: AFP

Una caravana de 2.000 migrantes, entre centroamericanos, caribeños y africanos, comenzó a marchar este sábado desde Tapachula, en el sur de México, rumbo a la capital del país, para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para salir del limbo legal en que se encuentran.

Se trata del primer movimiento masivo de viajeros indocumentados desde que el Gobierno mexicano desplegó en junio un gran operativo de seguridad para contenerlos, a pedido de Estados Unidos, y después de que otras caravanas atravesaron el país en meses anteriores.

"Vamos a la Ciudad de México a hablar con el presidente Andrés Manuel López Obrador", dijo el activista Luis García Villagrán al contingente que salió al amanecer, desde el parque central de Tapachula y que, tras pasar por la capital, planea dirigirse a Tijuana, fronteriza con Estados Unidos.

El grupo pedirá al mandatario izquierdista que resuelva la situación de miles de personas que llevan meses varados en la frontera sur, debido a la estrategia de seguridad de su gobierno.

Lea también: Gobierno de Chile está haciendo redadas contra migrantes

Concebidas años atrás como actos simbólicos de protesta, con manifestantes marchando por tramos del territorio mexicano para llamar la atención sobre los peligros que padecían los indocumentados, las caravanas se tornaron una urgente realidad el año pasado.

Entre marzo y abril de 2018, unos 1.200 indocumentados realizaron el primero de estos recorridos, con más de un centenar de ellos alcanzando su meta en Estados Unidos.

Pero el 19 de octubre del 2018 el fenómeno explotó. Unos 3.000 centroamericanos rompieron el cerco fronterizo entre Guatemala y México, decididos a llegar hasta territorio estadounidense.

El grupo aumentó a unas 7.000 personas, luego de que miles más, que ya estaban en suelo mexicano, se les unieron con el fin de adelantar el primero de varios éxodos que atravesaron el país, principalmente a pie.

Su paso masivo por México forzó al gobierno a brindarles ayuda humanitaria para aliviar su pesada marcha y tensó la relación con el gobierno del presidente Donald Trump.

Una situación desesperante

La caravana, conformada entre otros por haitianos, cubanos, cameruneses, hondureños y salvadoreños, había avanzado unos 20 kilómetros desde Tapachula, custodiada por la Policía Federal y apoyada por una ambulancia.

Los indocumentados se concentraron durante la madrugada en la plaza central donde decidieron marchar hacia el centro del país, tras pasar varias semanas sin vivienda ni trabajo, y con temor de seguir con rumbo norte, tornando su situación desesperante, alegaron.

Muchos aseguran que ingresaron a México desde hace cuatro o seis meses y que esperaban que el Instituto Nacional de Migración (INM) les brindara documentos para circular legalmente por el país pero, al no tener respuesta determinaron, iniciaron la caminata.

Lea también: Colombia tendría 2.8 millones de migrantes venezolanos en 2020: Cancillería

Los frustrados intentos de los indocumentados coinciden con el punto álgido de las tensiones entre México y Washington.

En junio pasado, Trump amenazó al gobierno de López Obrador con imponer aranceles crecientes a las exportaciones mexicanas, un 80 % de las cuales tienen como destino Estados Unidos, si no frenaba los flujos migratorios irregulares.

En respuesta, México se comprometió a realizar esfuerzos sin precedentes para contener la inédita escalada migrante, que entre enero y mayo se disparó casi 150 %.

Para ello, el Gobierno mexicano desplegó unos 21.000 soldados, 6.000 en su frontera sur -acceso de la gran mayoría de indocumentados- y unos 15.000 en el norte, donde comparte 3.200 km de frontera con Estados Unidos.

Hasta agosto, la estrategia mexicana logró reducir en casi 60 % el flujo migratorio que llega a la frontera con Estados Unidos y el Gobierno espera que, al cierre de octubre, el flujo retome su promedio histórico de los últimos cinco años.

Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado