Por contrabando de gasolina capturan a exmilitares y funcionarios de PDVSA

En El Estado Táchira, zona de frontera de Venezuela, fueron capturados cinco militares, funcionarios de PDVSA y Corpoelec.
Gasolina3.jpg
Colprensa

Cinco militares y altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro fueron capturados por el delito de contrabando de gasolina, mediante la movilización de grandes cantidades en camiones con destino a Colombia.

Las detenciones se registraron en el estado Táchira, zona limítrofe con Colombia, e incluyen a un grupo de gerentes de la petrolera estatal PDVSA y de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

Mire también: Venezuela dice que presentará a la ONU pruebas del "amparo" de Duque a terroristas

“Están presos, destituidos y van a juicio, y pido justicia máxima”, dijo Nicolás Maduro, quien asegura que hay complicidad por parte de las autoridades venezolanas y colombianas en el contrabando de combustible y de otros productos.

Igualmente Maduro reconoció que “hay muchas cosas que están mal” en el país, que atraviesa una crisis económica con un desplome de su vital producción de crudo de 3,2 millones de barriles diarios a un millón en la última década.

Mientras se registra el problema del contrabando de gasolina, largas filas deben realizar los conductores de vehículos particulares y de servicio público en las estaciones de servicio.

Lea también: Maduro asegura que ya tiene ocho millones de firmas contra bloqueo de EE. UU.

El precio de la gasolina en Venezuela muy bajo, en teoría, con un dólar se podrían cientos de millones de litros.

Según las autoridades venezolanas en Colombia, un camión cisterna de 35.000 litros de gasolina de contrabando se vende en unos 15.000 dólares.

El problema de corrupción no solamente se registra en Venezuela, en las últimas semanas fueron capturados cuatro policías en Cúcuta por negociar el ingreso ilegal de un gran número de venezolanos.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.