Niña de 7 años fue diagnosticada con cáncer de mama: ¿qué tan común es esta enfermedad en menores?

La menor se tuvo que someter a extirpación total de la mama.
Cáncer de mama
Cada año, más de dos millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, según cifras de la Organización Mundial de la Salud Crédito: iStock

Maura es una niña de 7 años que se convirtió en la primera niña a la que se le ha diagnosticado cáncer de mama en Chile, noticia que ha conmocionado a nivel mundial.

Según el relato de la madre, la pequeña comenzó con síntomas extraños desde sus cinco años, pues un día, mientras la bañaba, la mujer se dio cuenta de que la niña tenía un bulto inusual en su pecho.

"Al secarla y colocarle crema,noté un porotito (bulto) debajo del pezón. El doctor me recalcó que lo que tenía no era normal. Dijo que si esperaba mucho, iba a ir creciendo, pero nunca me dijo que podía llegar a esto", dijo Patricia Muñoz a la Televisión Nacional de Chile.

Aunque el proceso ha sido fuerte, su madre asegura que el dolor más duro que ha sentido es ver que su hija, a tan solo 7 años de edad, tuvo que ser sometida a la extirpación total de la mama, por recomendación médica para evitar que se pudiera propagar por el resto del cuerpo. "Mi hija está mutilada y ese es el dolor que yo tengo", dijo.

Puede leer: Día Mundial contra el Cáncer: ¿cuáles son los más frecuentes?

Sin embargo, la menor aúnno ha comprendido la magnitud de la enfermedad, ni del proceso por el que ha pasado. Lo único que ha cuestionado es por qué no tiene mama.

Luego de la intervención a la que fue sometida, la pequeña y su madre se encuentran a la espera de los resultados para saber si padece o no metástasis.

No obstante, los familiares aseguran que en caso de que tengan un resultado no tan positivo, están dispuestos a viajar a Barcelona, destino donde algunos médicos han tenido que tratar algunos casos similares.

Según oncólogos, este tipo de patología en pacientes tan jóvenes es "algo extraño". Francisco Barriga, experto, afirma que "la mayoría de las mujeres en las que se diagnostican tienen entre 50 y 60. De ahí para abajo, empieza a ser menos frecuente", dijo, considerando el caso como algo "anecdótico".

De acuerdo con esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el nuevo ‘Marco de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama’, con el objetivo de salvar 2,5 millones de vidas por esta enfermedad hasta 2040.

Lea también: Diego Guauque: Los silenciosos síntomas del sarcoma abdominal, cáncer que padece el periodista

El documento, que fue presentado para el pasado 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, recomendó a los países que se centren en programas de detección precoz del cáncer de mama en pro de que al menos el 60% de los casos de esta enfermedad se diagnostiquen y traten en estados tempranos.

Además, invitaron a diagnosticar el cáncer de mama en los 60 días siguientes a su presentación inicial, lo que puede mejorar los resultados. Es decir, el tratamiento debe iniciarse en los tres meses siguientes a la primera presentación.

Según información de la OMS, anualmente se producen más de 2,3 millones de casos de cáncer de mama, lo que lo convierte en el cáncer más frecuente entre los adultos. En el 95 % de los países, el de mama es la primera o segunda causa de muerte femenina por cáncer.

Sin embargo, la supervivencia del cáncer de mama es muy desigual entre los países, y dentro de ellos, casi el 80 % de las muertes por cáncer de mama y cuello uterino se producen en países de ingresos bajos y medios.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.