Canadá anuncia nuevo programa para obtener residencia de manera más fácil

De acuerdo con el Gobierno de Canadá, ellos aceptarán y procesarán “solicitudes por orden de llegada hasta alcanzar el límite.
Canadá: programa de reunificación familiar para colombianos
De acuerdo con datos de migración Canadá, la mayoría de los colombianos se dividen en las provincias de Ontario, Quebec y Columbia Británica. Crédito: Pixabay

Canadá se ha convertido en los últimos años en uno de los países a los que los colombianos quieres emigrar. Por eso, desde el gobierno de ese país han creado una nueva oportunidad para que tanto colombianos como haitianos y venezolanos puedan vivir de manera legal en ese país.

De acuerdo con el Gobierno de Canadá, el ‘Programa Humanitario familiar’ permitirá que familiares de Colombia, Venezuela y Haití que estén viviendo actualmente en América del sur, central, México o el Caribe, puedan acceder.

Pero, ¿cuáles son los requisitos para calificar en el programa?

Lea además: Viajar a Canadá: ojo con las personas que son catalogadas como inadmisibles

En primer lugar, debe tener familia en Canadá, que ya sea ciudadano o residencia permanente en el país.

Recuerde que este familiar debe ser cónyuge, pareja de hecho, hijo (sin importar la edad), nieto, padre, abuelo o hermano y esté dispuesto a apoyar su solicitud.

Al ser aprobada la solicitud, el gobierno canadiense se comprometerá a ayudarle a:

  • Renunciar a la tarifa del derecho de residencia permanente, a todas las tarifas de solicitud y tarifas biométricas.
  • Cubrir servicios médicos previos a la salida para ayudar a proteger su salud y viajar seguro a Canadá.
  • Darle el equivalente a 3 meses de asistencia financiera una vez en Canadá, para ayudarlo a establecerse.
  • Brindarle servicios de liquidación gratuitos, antes y después de su llegada, para ayudarlo a unirse a la sociedad canadiense y a la fuerza laboral.

¿Quiénes pueden aplicar en el programa?

Las personas que estén interesadas en postularse a este ‘programa humanitario familiar’ deben ser ciudadanos de Colombia, Venezuela o Haití.

Demás deben tener un familiar residente o ciudadano en Canadá que los pueda apoyar.

Asimismo, debe tener una declaración legal que diga que el familiar planea ayudarlo a usted y a cualquier familiar que venga con usted a Canadá durante 1 año. En este mismo documento debe indicar que no han aceptado ni aceptarán dinero de su parte ni de ninguna persona o familiar por hacer este trámite.

Deberá tener un pasaporte válido o documento de viaje elegible. Tenga en cuenta que usted podrá vivir en una provincia o territorio diferente a Quebec.

El ‘ancla’ (su familiar residente o ciudadano en Canadá) no debe estar realizando el proceso de solicitud para revocar su ciudadanía canadiense, ni estar en la cárcel o prisión, tampoco puede estar sujeto a una orden de expulsión del país, ni tener retrasos en el pago de un préstamo de inmigración.

Compromisos:

En dado caso el trámite se dé a feliz término, deberá firmar un documento oficial en el que se compromete a:

  • Recibirlo en el aeropuerto y llevarlo a donde se piensa hospedar.
  • Darle alojamiento temporal.
  • Ayudarle a encontrar vivienda permanente.
  • Asegurarse de que usted tenga comida, ropa y otras necesidades básicas.
  • Presentarle la vida en Canadá, por ejemplo, transporte público, banca, compras, derechos y responsabilidades, etc.

¿Cómo aplicar al programa?

De acuerdo con el Gobierno de Canadá, ellos aceptarán y procesarán “solicitudes por orden de llegada hasta alcanzar el límite. Una vez que ya no los aceptemos, eliminaremos la opción de solicitarlos desde el portal”.

Allí recopilarán datos biométricos y realizarán exámenes médicos de inmigración antes del viaje.

Debe diligenciar los formularios y obtener sus documentos con formularios que completará en el portal.

De interés: Explosión provoca cierre de frontera entre EEUU y Canadá

Documentos que necesita cargar

  • Una foto suya y de cada uno de sus familiares.
  • Documentos de identificación para usted y cada uno de sus familiares.
  • Cualquier otro documento de respaldo mencionado en la guía
  • Los ejemplos incluyen documentos civiles, diplomas, tarjetas de membresía y documentos militares.

“Es posible que necesites acudir a una entrevista para darnos más información. Es posible que cualquier familiar que venga con usted a Canadá también deba hacer esto. Si le pedimos que venga a una entrevista, le diremos la fecha, hora, dónde es y qué documentos debe traer. Usted y los miembros de su familia deben proporcionar sus huellas dactilares y una fotografía (biometría) en esta entrevista”, mencionan en el portal oficial del gobierno de Canadá.


Temas relacionados

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa