Canadá abrió por completo sus puertas a migrantes: Esperan tener 500.000 extranjeros anualmente

Buscan sumar 1,5 millones de migrantes.
Canadá
Canadá abre sus puertas para migrantes Crédito: Colprensa

El Gobierno de Canadá busca que 500.000 extranjeros ingresen anualmente hasta el 2025, lo que sumaría 1,5 millones de migrantes, con lo que llegaría a tener cuatro veces más inmigrantes que Estados Unidos.

Esta decisión se tomó debido a que la tasa de natalidad que tiene el país norteamericano es baja y la población va envejeciendo, por lo que se va deteriorando y acabando la fuerza laboral.

Puede leer: ¿Quiere trabajar en Canadá? Así puede aplicar a las convocatorias laborales

Canadá por medio de su “sistema basado en puntos que daba preferencia a los inmigrantes altamente cualificados que contribuirían a la economía”, espera alcanzar su objetivo de cubrir los miles de empleos disponibles que existen.

“El plan de inmigración ayudará a las empresas a encontrar los trabajadores que necesitan”, dijo el ministro de Inmigración de Canadá, Sean Fraser.

Según BBC, Canadá cuenta con un millón de desempleados que no pueden cubrir 950.000 vacantes porque las personas no tienen las habilidades que se requieren o no viven en las zonas que establecen las ofertas.

Le puede interesar: En Canadá abren vacantes de empleo para colombianos: no piden inglés y pagan $12 millones

Frente a esto, aseguran que aunque en Estados Unidos uno de los problemas es la oposición y preocupación porque los inmigrantes ocupen todos los puestos de trabajo, Canadá ha tenido “históricamente un apoyo muy alto a la inmigración” que se debería a que hay un grado de confianza pública en que la inmigración a Canadá está bien gestionada por el gobierno.

Los sectores que tienen vacantes son:

Servicios médicos.

Construcción.

Manufactura.

Hotelería y turismo.

Restaurantes.

Conductores de camiones.

Constructores de viviendas.

Ingenieros de Software.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.