Bukele: Aunque Petro lo critica, inmensa mayoría de salvadoreños quiere su reelección

Petro ha cuestionado varias veces a Bukele por su labor en El Salvador. Pese a esto, los ciudadanos de su país lo apoyan contundentemente.
Nayib Bukele y Gustavo Petro
Nayib Bukele y Gustavo Petro Crédito: AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ha convertido en un referente para muchos políticos que se consideran de derecha, dado que comparten sus estrictas posturas frente a la delincuencia.

Bukele se ha hecho famoso por la megacárcel que construyó para atacar de frente a las pandillas que afectan la seguridad en su país, hecho que ha sido aplaudido por muchos, pero también cuestionado dado que se denuncian violaciones a los derechos humanos.

Le puede interesar: En encuentro de cucuteños se escuchó el “fuera Petro” ante discurso de embajador Bautista

En Colombia, el presidente Gustavo Petro varias veces ha tenido cruces con Bukele debido a sus diferentes posturas. Primero, Petro aseguró que: "las fotos terribles -no me puedo meter en otros países- del campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles, encarcelados que le da a uno escalofríos".

Bukele le respondió que "no entiende su obsesión con El Salvador" y le envió algunos mensajes cuestionando el caso de su hijo Nicolás Petro envuelto en un escándalo por supuestamente recibir dineros de narcotraficantes para la campaña de su padre, plata que no llegó a ese destino.

Incluso, recientemente Bukele se burló de la reacción de Petro del triunfo de Javier Milei en la presidencia de Argentina. El presidente de El Salvador le escribió en su momento, "ahora dilo sin llorar".

En otras ocasiones, Petro ha criticado a Bukele acusándolo de violaciones de derechos humanos. "fiscales en Nueva York alegaron que altos funcionarios de Bukele hicieron un pacto con las pandillas. A cambio de mejores condiciones, las pandillas reducirán la tasa de homicidios para que parezca que su enfoque duro con el crimen estaba funcionando (...) Mejor que hacer pactos del Gobierno por debajo de la mesa es que la Justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en búsqueda de la Paz", escribió Petro en su momento.

Pese a las duras críticas de Petro con el presidente de otro país, las cifras evidencian que los ciudadanos de El Salvador respaldan a su mandatario pese a las críticas externas.

Mayoría en El Salvador quiere reelección de Bukele

Siete de cada 10 salvadoreños están "de acuerdo" con que el presidente Nayib Bukele sea candidato a la reelección, en tanto su partido encabeza con 61,7% y amplia ventaja la intención de voto para los comicios de febrero próximo, según una encuesta divulgada este miércoles.

El 69,9% de los consultados está "de acuerdo" con la candidatura de Bukele, que es calificada como "inconstitucional" por la oposición, según el sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA).

Otro 24,3% está "en desacuerdo", mientras 5,8% "no sabe o no responde" a la consulta.

Bukele recibió la semana pasada una licencia del Congreso por seis meses para lanzarse a la campaña de reelección en los comicios del 4 de febrero. Es sustituido por Claudia Juana Rodríguez de Guevara, una colaboradora suya desconocida para los salvadoreños.

Le puede interesar: Petro y su reacción tras la aprobación de la reforma a la Salud

El apoyo popular masivo a Bukele se debe a que su "guerra" contra las pandillas criminales llevó tranquilidad a la población, pero a costa de derechos civiles limitados por un régimen de excepción que rige desde marzo de 2022, según grupos de derechos humanos.

El partido de Bukele, Nuevas Ideas, encabeza la intención de voto, con 61,7%, mientras que el izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN) está en un lejano segundo puesto con 2,6%, y la derechista ARENA tercero con 1,5%, según la encuesta.

El FMLN y ARENA dominaron la política salvadoreña tras la guerra civil salvadoreña (1980-1992), hasta que Bukele les quitó seguidores en los comicios de 2019.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.