Proyecto que buscaba reformar a la Policía de EE.UU. fracasa en el Senado

Biden, que había hecho de esta reforma una de sus prioridades, responsabilizó a los republicanos del fracaso.
Juicio por la muerte de George Floyd
Crédito: AFP

Las negociaciones en el Senado para reformar la policía de Estados Unidos fracasaron el miércoles, lo que representa un duro revés para el presidente Joe Biden.

El homicidio de George Floyd, asfixiado por un policía blanco el 25 de mayo de 2020 en Minneapolis, provocó una inmensa movilización en todo Estados Unidos contra el racismo y las violencias policiales.

Pero tras meses de discusiones "no hemos logrado ponernos de acuerdo sobre una estrategia" a seguir para reformar el cuerpo policial, declaró a la prensa el senador demócrata Cory Booker, al anunciar el fin de las negociaciones con sus colegas republicanos.

Biden, elegido con el respaldo de votantes negros y que había hecho de esta reforma una de sus prioridades, responsabilizó a los republicanos del fracaso.

"De manera lamentable, los senadores republicanos rechazaron modestas reformas, que incluso el expresidente respaldaba, negándose a actuar en puntos claves que la propia fuerza pública estaba dispuesta a discutir", criticó el mandatario en un comunicado.

Los republicanos le devolvieron la acusación. "Tras meses de progreso, estoy muy decepcionado de que los demócratas hayan desaprovechado esta oportunidad para volver nuestros barrios más seguros y mejorar la relación entre fuerza pública y comunidades de color", declaró el senador Tim Scott.

Lea aquí: Biden y Macron se comprometen a restablecer la confianza tras crisis diplomática

La amargura reinaba entre los partidarios de la reforma. "Expresamos nuestra profunda decepción frente a la incapacidad de los líderes del Senado para encontrar una solución razonable para una reforma federal de la policía", comentó el abogado Ben Crump, que representa a la familia Floyd y numerosas víctimas de violencia policial.

"Tras un año sin precedentes (...), los sindicatos de policía y políticos partidarios decidieron situarse del mal lado de la historia", juzgó Derrick Johnson, presidente de la organización de defensa de derechos civiles NAACP.

En respuesta, la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, adoptó en marzo un proyecto de reforma de la policía con el nombre de George Floyd, que apuntaba a - entre otras cosas - la amplia inmunidad judicial de la que se benefician los oficiales.

El texto preveía también prohibir las llaves de estrangulación, limitar las transferencias de equipo militar a la policía, crear un registro nacional de agentes despedidos por abusos, etc.

Pero los demócratas debían convencer a una decena de representantes republicanos para salvar el obstáculo del Senado. Preocupados por no aparecer como los sepultureros de una reforma muy esperada por la minoría afroestadounidense, los republicanos confiaron a su único representante negro en el Senado, Tim Scott, la tarea de negociar un texto consensual.

En varias ocasiones el presidente Biden llamó a los representantes a mostrar "valentía" para lograrlo. Pese al fracaso, el mandatario espera "un día firmar una reforma ambiciosa y global de la policía que honre el nombre y la memoria de George Floyd". Mientras tanto, "la Casa Blanca puede persistir en sus consultas" y reflexionar sobre una eventual acción por decreto del gobierno.

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.