Boris Johnson estudia confinamiento nacional ante aumento de casos

El primer ministro británico hizo un llamado de atención ante los nuevos casos.
Boris Johnson
Boris Johnson Crédito: AFP

El primer ministro británico, Boris Johnson, contempla decretar un nuevo confinamiento nacional la próxima semana ante el alarmante crecimiento de casos positivos de covid-19 en el país en los últimos días, según el diario "The Times".

Johnson se reunió este viernes con su gabinete de crisis, entre quienes están el ministro de Sanidad, Matt Hancock, el de Economía, Rishi Sunak, y el de Gabinete, Michael Gove, para analizar las últimas cifras y estudiar un endurecimiento de las restricciones.

Lea además: Biden pasará la última jornada de la campaña en Pensilvania

Según "The Times", el jefe de Gobierno dará una rueda de prensa el lunes para anunciar las nuevas medidas que, en principio, implicarán un cierre generalizado de la actividad, salvo los comercios de productos esenciales y los centros educativos.

Este confinamiento comenzaría el lunes y se prolongaría hasta el 1 de diciembre.

Sin embargo, las fuentes consultadas por el diario señalan que todavía no se ha tomado una decisión final sobre el alcance de las nuevas restricciones.

El Gobierno británico, según estas informaciones, ha decidido cambiar de enfoque a la vista de que las cifras superan incluso el peor escenario previsto, según se conoció hoy de una advertencia lanzada hace dos semanas al Ejecutivo por el comité científico que lo asesora contra el virus.

Consulte: Especial de las Elecciones de los Estados Unidos 2020

Por eso, se espera que Johnson renuncie al planteamiento de contención regional que implantó recientemente, por el que se clasificaba a los territorios con un sistema de semáforo que determinaba las restricciones.

La intención del primer ministro era aferrarse a los tres niveles (medio, alto o muy alto) según la circulación del virus, pero en los últimos días ha visto cómo las autoridades de Gales -con competencias en materia de sanidad- han decidido decretar un confinamiento, al igual que países vecinos como Francia.

Según los últimos datos publicados este viernes por la Oficina Nacional de Estadísticas, solo la semana pasado se contagiaron en todo el país unas 570.000 nuevas personas con la Covid.

En las últimas 24 horas, 274 personas murieron a causa de la enfermedad, y se registraron 24.405 nuevos positivos en pruebas de laboratorio.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?