Bolsonaro facilita posesión de armas para la legítima defensa

Brasil es uno de los países más violentos del mundo, con un récord de 63.880 homicidios en 2017.
JAIR BOLSONARO
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Crédito: AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó un decreto que facilita el acceso de los "ciudadanos de bien" a las armas de fuego, una de sus principales promesas de campaña, que según sus detractores incrementará los ya disparados índices de violencia en el país.

"Para garantizar el legítimo derecho a la defensa, como presidente voy a usar esta arma [bolígrafo]", aseguró el mandatario al firmar la medida, que entra en vigor inmediatamente sin necesidad de pasar por el Congreso.

Acompañado por varias autoridades, entre ellos el ministro de Justicia y exjuez anticorrupción, Sergio Moro, implicado en la redacción del texto, Bolsonaro dijo que el decreto "restaura lo que el pueblo quiso en 2005".

Ese año, casi el 64% de los brasileños rechazó por referéndum una ley que pretendía establecer una prohibición total de la venta de armas en Brasil.

El decreto, que flexibiliza el "Estatuto del Desarme" de 2003, deja intactos algunos criterios para obtener el permiso de poseer armas: ser mayor de 25 años, no tener antecedentes criminales, tener una ocupación lícita y ser capaz de demostrar la capacidad técnica y psicológica para su uso.

Pero incluye entre los motivos de "efectiva necesidad" para tener un arma en casa a los "residentes de áreas rurales" y los "residentes en áreas urbanas con elevados índices de violencia", con una tasa de homicidios mayor a 10 por cada 100.000 habitantes, lo que en la práctica afecta a todo el país.

El gigante sudamericano es uno de los países más violentos del mundo, con un récord de 63.880 homicidios en 2017, un promedio de 175 por día y una tasa de 30,8 por cada 100.000 habitantes.

El decreto permite que ciudadanos que cumplan los requisitos puedan comprar hasta cuatro armas e incluso más si "otros hechos o circunstancias" lo justifican.

Además, facilita la posesión de armas a los "titulares o responsables legales" de establecimientos comerciales o industriales. Y amplía de cinco a diez años la vigencia de cada registro.

Lea También: Brasil le ofrece a Gisele Bündchen ser embajadora sobre medio ambiente

La posesión, no el porte

Bolsonaro, un exmilitar de 63 años elegido con promesas de mano de dura contra el crimen, recordó que el decreto "trata específicamente" de la posesión de armas de fuego, y no del porte fuera del domicilio, algo de lo que el mandatario también se ha manifestado abiertamente a favor.

"Otras cosas dependerían de un cambio en la ley (a través del Congreso)", recordó el ultraderechista, que tiene un amplio apoyo de los diputados del lobby de la seguridad, conocido como "bancada de la bala".

El porte de armas seguiría entonces reservado principalmente a militares, policías y personal del ramo de seguridad.

"Este es apenas el primer paso!", escribió Bolsonaro después en Twitter, al referirse de nuevo a este decreto firmado cuando se cumplen dos semanas de su ceremonia de investidura.

Le puede interesar: Bolsonaro llama a liberar Brasil de la "sumisión ideológica"

En su programa electoral, el excapitán del Ejército definió las armas "como objetos inertes que pueden ser usados para matar o salvar vidas" y recuerda que, en países como Estados Unidos, Alemania, Noruega o Suiza "hay armas de fuego en casi todas las casas", pero con índices de violencia menores que en Brasil.

Su gesto de simular una pistola con el dedo pulgar e índice se ha vuelto icónico, y es imitado por sus simpatizantes, entre ellos los niños.

"Más armas, más muertos"

Controvertido desde que nació como idea, el decreto desató la indignación entre organizaciones y movimientos sociales, que temen un aumento de la inseguridad e incluso de los accidentes domésticos.

Silvia Ramos, especialista del Centro de Estudios de Seguridad y Ciudadanía (CESIC), declaró que "técnicamente hablando, todo el mundo sabe que más armas significa más muertos, más violencia".

"Es muy preocupante, porque Bolsonaro le está entregando al ciudadano la responsabilidad de seguridad pública", declaró.

Según ella, obtener un registro cuesta entre USD 1.080 y USD 2.160, con lo que la medida no beneficiará a los más pobres, sino sobre todo a la clase media, la base de sus votantes, hastiados de la rampante violencia.

En la misma línea se situó el izquierdista Partido dos Trabalhadores (PT), que anunció su intención de recurrir el decreto en la Corte Suprema, o el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), que pretende contestar la medida en el Congreso en cuanto arranque la nueva legislatura el 1 de febrero.

Lea También: Bolsonaro busca garantizar por decreto la tenencia de armas en Brasil

Para Silvana Tavares, una vendedora de 57 años que desde hace dos décadas practica tiro deportivo, el decreto, sin embargo, "es muy bueno" y va a "cambiar muchas cosas".

"La violencia va a disminuir, no creo que el país sea más violento por tener más armas. Las armas no fueron hechas para matar, lo que mata es la intención", declaró en una calle de Sao Paulo.

Según un sondeo reciente de Datafolha, un 61% de los brasileños considera que la posesión de armas de fuego debe ser prohibida, pues representa una amenaza a la vida de otras personas.


Temas relacionados




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano