Bolsonaro, duramente afectado en popularidad tras incendio en la Amazonía

Encuestas le pasan factura al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. La comunidad internacional ha tomado acciones.
Protestas en contra del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro
Protestas en contra del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro Crédito: AFP

La desaprobación del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y de su gobierno, se dispararon en los últimos seis meses, según una encuesta. El índice de aprobación del mandatario de ultraderecha cayó de 57,5% en febrero a 41% en agosto, en tanto que la desaprobación subió de 28,2% a 53,7% en el mismo periodo, precisó el sondeo del instituto MDA, realizado del 22 al 25 de agosto, en plena polémica sobre la política ambiental de Bolsonaro debido a la multiplicación de incendios en la Amazonía.

Consulte: Fuego avanza en Amazonía pese a despliegue de aviones y soldados

El sondeo revela igualmente que el porcentaje de personas que juzgan negativamente la acción del gobierno saltó de 19% en febrero a 39,5% seis meses después. Y el de quienes la juzgan positiva cayó de 38,95 a 29,4%. La evaluación de un gobierno "regular" se mantuvo estable, en torno al 29%.

El estudio, realizado a pedido de la Confederación Nacional de Trasportes (CNT), se llevó a cabo con un universo de 2.002 entrevistados y tiene un margen de error de 2,2 puntos porcentuales.

Entretanto, los países del G7 prometieron una ayuda de emergencia de 20 millones de dólares para la Amazonía, asolada por incendios, y el envío de aviones bombarderos, durante una cumbre en la que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, arremetió contra comentarios "insultantes" de su homólogo brasileño.

"La pérdida del pulmón del planeta es un problema mundial", declaró Macron al cierre de un encuentro de tres días con los dirigentes de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá y Japón, en el que los incendios en la Amazonía fueron uno de los temas que protagonizaron los debates.

De interés: ¿Cómo ayudar al Amazonas? Natalia Reyes habla sobre Act for Amazonia

Macron, anfitrión este año del foro de potencias industrializadas occidentales, anunció un plan en dos etapas para salvar a la Amazonía, en cuya elaboración participó el presidente de Chile, Sebastián Piñera. El mandatario chileno, que acogerá en diciembre la COP25, fue el único mandatario sudamericano invitado al cónclave en el balneario francés de Biarritz.

Además de una ayuda inmediata de 20 millones de dólares, que incluye el envió de una flota aérea para combatir las llamas, los mandatarios del G7 decidieron poner en pie un plan de ayuda a mediano plazo destinado a la reforestación que será presentado en la Asamblea General de la ONU a fines de septiembre.

Esta "iniciativa para la Amazonía" requerirá el acuerdo de Brasil y de los otros ocho Estados amazónicos, en relación estrecha con las ONG y las poblaciones locales, apuntaron ambos mandatarios. "Estos son grandes logros en los que estamos colaborando, respetando la soberanía de los países amazónicos sobre sus territorios", señaló por su parte el presidente chileno.

En otras noticias: Colombiana asesinada en Chile, ¿nuevo caso de feminicidio?

Además de los 20 millones de dólares desbloqueados por los países del G7, Reino Unido prometió 10 millones de libras esterlinas (unos 12 millones de dólares) para restaurar el hábitat de la mayor selva tropical del planeta, donde las llamas han arrasado miles de hectáreas.


Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero