Bolsonaro entrega al ministerio de Agricultura la demarcación de tierras indígenas

El ministerio tendrá a cargo en adelante las cuestiones relacionadas con "la reforma agraria".
Jair Bolsonaro.
Crédito: AFP

El gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro resolvió en su primer día en funciones traspasar al ministerio de Agricultura la sensible cuestión de la demarcación de las tierras indígenas, según una ordenanza ("medida provisoria") publicada a últimas horas del martes.

El ministerio tendrá a cargo en adelante las cuestiones relacionadas con "la reforma agraria, la regularización de la propiedad en áreas rurales en la Amazonía Legal [territorio que excede el estado de Amazonas propiamente dicho], las tierras indígenas y las quilomblas [tierras de exesclavos fugitivos]", indica el Diario Oficial de la Unión.

Lea también: Advierten que, con Jair Bolsonaro, relación entre Brasil y Venezuela sufrirá cambio radical

Hasta ahora, los asuntos relacionados con la demarcación de tierras indígenas estaban en manos de la Funai (Fundación Nacional del Indio), vinculada al ministerio de Justicia, pero que debería pasar al de la Mujer, Familia y Derechos Humanos.

El ministerio de Agricultura encarna los intereses del sector del agronegocio, cuya pujanza entra en frecuentes conflictos con organizaciones de trabajadores rurales sin tierra, con los habitantes de las reservas indígenas y con grupos de protección del medio ambiente.

Bolsonaro designó ministra de Agricultura a Tereza Cristina da Costa, la jefa de la bancada ruralista en la Cámara de Diputados, que le dio al exmilitar un apoyo decisivo en la campaña electoral.

Consulte también: Las principales frases del discurso de Bolsonaro

Una "medida provisoria" debe ser aprobada por el Congreso en un plazo de 60 días, pero tiene vigencia inmediata.

"¿Vieron? El desmembramiento ya empezó. La Funai ya no es más responsable de la identificación, delimitación, demarcación y registro de tierras indígenas", tuiteó la líder indígena Sônia Guajajara, que en las elecciones de octubre fue candidata a vicepresidenta del candidato Guilherme Boulos, del Partido Socialismo y Libertad (Psol).

Bolsonaro pretendía igualmente fusionar los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, aunque finalmente se abstuvo de hacerlo, ante las críticas suscitadas entre los propios ruralistas, temerosos de que se les cierren mercados de países europeos.

Lea también: Jair Bolsonaro se propone liberar a Brasil del socialismo

Designó entonces como ministro de Medio Ambiente al abogado Ricardo Salles, investigado por improbidad administrativa en el manejo de un área de protección ambiental para favorecer a empresas privadas, durante su gestión como secretario de Medio Ambiente del estado de Sao Paulo (entre 2016-2017).


Temas relacionados

Huracán

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.
Huracán Melissa



Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico