Bolivia: La CIDH iniciará investigación por protestas sociales en 2019

Los expertos tienen programados encuentros con víctimas, testigos y autoridades, así como con organizaciones de la sociedad civil.
Protestas en Bolivia
Crédito: AFP

Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) iniciarán este lunes un trabajo de seis meses de investigación sobre las violentas protestas sociales registradas en Bolivia en 2019, que causaron más de 30 muertos, confirmó el ministro de Justicia, Iván Lima.

"Se van a investigar todos los hechos vinculados a violencia y violación de derechos humanos ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019. El trabajo se inicia mañana y va durar 6 meses", declaró Lima a la radio privada Panamericana.

Tras la anulación de las elecciones presidenciales del 20 de octubre de 2019 se desataron protestas en varias regiones del país que comprendieron choques entre civiles y también entre manifestantes y fuerzas combinadas de la Policía y el Ejército.

Lea también: Angela Merkel, preocupada por el difícil acceso a la vacuna del Covid

Los incidentes más graves tuvieron lugar en Sacaba, un poblado en la región central de Cochabamba, y en Senkata, un barrio de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.

Un informe preliminar de la CIDH, un ente autónomo de la Organización de Estados Americanos, estableció que hubo 35 muertos.

Las autoridades bolivianas dijeron inicialmente que tal investigación se focalizaría en los sucesos de Sacaba y Senkata, pero en un comunicado, la CIDH explicó que "su trabajo no está limitado a hechos específicos y puede alcanzar distintos actos de violencia y violación a los derechos humanos cometidos durante el periodo asignado".

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) está integrado por Julián Burger, Magdalena Correa, Juan Méndez, Patricia Tappatá Valdez y Marlon Weichert. Asimismo, Jaime Vidal fungirá como secretario ejecutivo.

Lea también:Francia: Detectan un primer criadero de visones con coronavirus

La CIDH anotó que los investigadores "cuentan con garantías de autonomía e independencia para asegurar el derecho a la verdad e identificar debidamente a los responsables de violaciones de los derechos humanos".

El ministro Lima remarcó el compromiso gubernamental de que tanto las "Fuerzas Armadas como la Policía y los organismos judiciales entreguen toda la información pertinente" para llegar a la verdad de los hechos.

Los expertos tienen programados encuentros con víctimas, testigos y autoridades, así como con organizaciones de la sociedad civil.

Lima explicó que, si bien los expertos entregarán un informe con recomendaciones, "la palabra final la tendrá la justicia boliviana" que dictará las sentencias correspondientes.

La convulsión social del año pasado precipitó la renuncia del entonces presidente, Evo Morales (2006-2019), quien salió al exilio. El exmandatario volvió a Bolivia este mes tras la asunción en la presidencia de su copartidario Luis Arce.


Temas relacionados

Estados Unidos

EE.UU. reducirá en noviembre ayuda alimentaria para millones de personas ante parálisis presupuestal

El gobierno utilizará 4.650 millones de dólares de un fondo de emergencia para financiar los pagos relacionados con el programa Snap.
El Ejecutivo, según estos documentos presentados ante una corte federal de Rhode Island, no completará el faltante con otros recursos.



¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Avianca explicó retraso del vuelo entre México y Bogotá por mantenimiento no programado

Los pasajeros afirmaron que vivieron un viacrucis para poder retornar a Colombia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano