Ford, Adidas y HP se suman al boicot y dejan de anunciarse en Facebook

Todos consideran que hay una cultura "del odio" en estas redes sociales.

Ford, Adidas y HP se sumaron este lunes al boicot iniciado la semana pasada por varias multinacionales e informaron de planes para dejar de anunciarse en Facebook e Instagram, al considerar que una cultura "del odio" se ha apoderado del debate en estas redes sociales.

La automovilística Ford indicó en un comunicado que suspende toda su inversión publicitaria en redes sociales durante los próximos 30 días mientras lleva a cabo un proceso de evaluación, mientras que el fabricante de hardware HP abandonó Facebook hasta que observe "un entorno más seguro".

Adidas, por su parte, paró todos los gastos publicitarios en Facebook e Instagram (propiedad de la empresa de Mark Zuckerberg) hasta que termine julio, un tiempo durante el cual desarrollará los criterios que deberán permitirle "crear y mantener entornos seguros" en las redes sociales.

También revelaron este lunes que dejarán de pagar por publicidad en Facebook la cadena de restaurantes Denny's, el fabricante de productos de limpieza Clorox, la firma de alimentación Conagra y el conglomerado Edgewell Personal Care.

Todas estas firmas se sumaron así a la campaña #StopHateForProfit (Paremos los beneficios por odio), que promueve el boicot de las empresas a Facebook hasta que se implique más en la moderación de contenidos y elimine los mensajes que incitan al odio o difunden informaciones falsas en sus plataformas.

Hasta ahora ya han abandonado temporalmente los anuncios de pago en Facebook e Instagram empresas como Starbucks, Coca-Cola, Honda, Verizon, Unilever, Diageo, The North Face y Patagonia.

El boicot cuenta con el apoyo de varias organizaciones de defensa de los derechos civiles en Estados Unidos y se produce cuando el país vive inmerso en el intenso debate racial que se abrió tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un agente de Policía blanco en Mineápolis (Minesota) a finales de mayo.

De la mano de su cofundador y consejero delegado, Mark Zuckerberg, Facebook ha abanderado la no intervención en los contenidos que se comparten en la plataforma salvo en el caso de aquellos que violan explícitamente sus estándares comunitarios (que muestran prácticas sexuales o incitan a la violencia, por ejemplo), algo que cada vez le está valiendo más críticas por parte de políticos y líderes civiles.

A su turno, Facebook indicó que mantener a su comunidad a salvo es una prioridad. "La gente no quiere ver contenido de odio y nosotros tampoco. No hay incentivo alguno para que hagamos otra cosa que no sea combatirlo".

"Desafortunadamente, la tolerancia cero no significa cero casos. Estamos concentrados en combatir el discurso de odio y por ello invertimos miles de millones de dólares anuales en recursos humanos y tecnología. Triplicamos nuestro equipo de seguridad hasta llegar a las actuales 35 mil personas, incluyendo equipos que revisan reportes de discursos de odio 24 horas al día, los siete días de la semana".

Facebook aseguró que también ha usado la tecnología de inteligencia artificial, para eliminar contenido de odio a escala.

De acuerdo con un informe emitido por la Comisión Europea, Facebook revisó el 95,7% de los reportes de discurso de odio en menos de 24 horas.

"El mes pasado, informamos que removimos casi el 90% del discurso de odio que encontramos antes de que alguien lo reportara. Esto representó un aumento del 24% en nuestra eficacia en poco más de dos años".


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.