Biden criticó el plan de Trump para distribuir la vacuna contra la covid-19

Solo 2,1 millones han recibido la primera dosis de la vacuna, de 20 millones que prometió el gobierno Trump para 2020.
Presidente de EE.UU., Joe Biden
El Presidente de EE.UU., Joe Biden, se reunió este miércoles con Vladimir Putin. Crédito: AFP

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, arremetió este martes contra el mandatario saliente, Donald Trump, por retrasos en la distribución de la vacuna contra la covid-19 y prometió que, cuando asuma el poder, usará una ley de la Guerra Fría para obligar al sector privado a acelerar el proceso.

"El plan de la Administración de Trump para distribuir vacunas se está quedando atrás, muy atrás", manifestó Biden en un discurso desde Wilmington, Delaware, donde reside.

Dijo estar "agradecido" a todos los que han trabajado para distribuir "rápidamente" las vacunas, incluidos los científicos, médicos y funcionarios de Pentágono; pero explicó que el plan diseñado por el Gobierno de Trump "no está progresando como debería".

Le puede interesar: Cepa británica del coronavirus ya está en Sudamérica

"Hace unas semanas, la Administración de Trump afirmó que 20 millones de estadounidenses serían vacunados para finales de diciembre. Con solo unos pocos días para que termine diciembre, solo se ha vacunado a unos pocos millones hasta ahora", dijo Biden, quien apuntó que al ritmo actual se tardará "años y no meses" en inmunizar a toda la población del país, de 330 millones de personas.

Hasta ahora, solo 2,1 millones han recibido la primera dosis de la vacuna contra la covid-19, de acuerdo a los gubernamentales Centros de Control y Enfermedades (CDC).

Además, en Twitter, el Departamento de Salud indicó este martes que 19,88 millones de dosis ya han sido reservadas, pero eso no significa que hayan sido distribuidas a los 50 estados del país.

Biden reiteró, como ya había dicho a principios de mes, que su objetivo es conseguir que 100 millones de personas reciban la primera dosis en los primeros 100 días de su mandato, que comenzará el 20 de enero.

"Si el Congreso nos proporciona los fondos, podremos alcanzar esta increíble meta. Se necesitará aumentar de cinco a seis veces el ritmo actual para llegar a un millón de vacunaciones por día", afirmó.

Para conseguirlo, adelantó que tomará un enfoque "más agresivo" y usará una ley federal, conocida como Acta de Producción para la Defensa, para "ordenar" al sector privado que acelere la fabricación de los materiales necesarios para la vacuna, así como la producción de equipo de protección individual, usados por los sanitarios para protegerse del virus.

El Acta de Producción para la Defensa data del inicio de la Guerra de Corea en 1950 y permite al presidente movilizar recursos del sector privado a través del Pentágono para responder a determinadas situaciones. "Moveré el cielo y la tierra para que vayamos en la dirección correcta", prometió.

Lea también: Donald Trump y Michelle Obama, los más admirados en EE.UU., según Gallup

El lento inicio de la campaña de vacunación coincide con un aumento de las hospitalizaciones en Estados Unidos, que el lunes registró la cifra récord de 121.235 pacientes ingresados por la enfermedad, de los que 22.592 están en unidades de cuidados intensivos, de acuerdo al Covid Tracking Project.

Estados Unidos es el país del mundo más afectado por la pandemia con más de 19,3 millones de casos detectados de covid-19 y más de 335.000 fallecidos, según datos de la Universidad Johns Hopkins.


Temas relacionados

Estados Unidos

Tragedia en EE. UU.: tres muertos y 11 heridos deja accidente de avión de carga

El incendio afectó negocios cercanos al aeropuerto de Louisville, mientras la FAA investiga.
Accidente de avión de carga en EEUU



Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali