Banco de Inglaterra no le liberará a Maduro las barras de oro que pretende

Según el diario británico The Times, aunque el régimen de Venezuela cuenta con ello no lo tendrá.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, el 22 de marzo de 2018 en Caracas
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, el 22 de marzo de 2018 en Caracas Crédito: Foto de AFP

El diario británico The Times informó este viernes que el Banco de Inglaterra se negó a liberar las barras de oro, avaluadas en 420 millones de euros, que pertenecen a Venezuela. Según la versión, la entidad no lo hará teniendo en cuenta las sanciones aplicadas por el gobierno de Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro y ante la poca certeza de qué hará con el oro.

“Se entiende que los funcionarios británicos insistieron en que se tomen medidas estándares para prevenir el lavado de dinero, incluida la aclaración de las intenciones del Gobierno venezolano respecto del oro”, dice The Times.

Lea también: Caos y gritos en Congreso mexicano por invitación a Nicolás Maduro a posesión presidencial

Previo a esta versión de prensa, el diputado opositor Ángel Alvarado aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro venderá a Turquía el oro que recupere desde el Banco de Inglaterra, donde reposan varias toneladas de este metal pertenecientes al país suramericano. "El Gobierno todo lo que ve que tiene valor y brilla lo vende, y quien le está comprando el oro es Turquía", dijo Alvarado en una conversación telefónica con la Agencia Efe.

Alvarado, quien integra la comisión de Economía y Finanzas del Parlamento, explicó que esta operación es "inmoral", pese a ser legal en su forma y fondo, puesto que fue iniciada por el Banco Central de Venezuela (BCV), una institución que no necesita el aval de la cámara para ordenar estos procesos. "Es lamentable que estén vendiendo los recursos de la nación para mantenerse -el chavismo- en el poder", añadió.

Medios locales informaron que Venezuela alista la repatriación de varias toneladas de oro que quedaron en Inglaterra cuando el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) ordenó en 2011 el retorno del metal venezolano que resguardaban bancos europeos. Alvarado catalogó a este remanente como "el oro de Chávez", en referencia a la frase que usó entonces un sector de la oposición para referirse a esta operación, y lamentó que no vaya a engrosar las mermadas reservas internacionales del país.

Lea también: Migración Colombia plantea permitir ingreso de venezolanos con pasaporte vencido

El diputado indicó, además, que Venezuela recuperará el oro porque necesita dinero fresco y porque teme que los acreedores internacionales intenten cobrar facturas vencidas reclamando el metal. El gobierno de Maduro no ha hecho anuncios oficiales acerca de esta operación. Sobre el sector del oro venezolano pesa desde el pasado jueves una sanción de los Estados Unidos, a través de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que busca evitar las "transacciones ilícitas" del gobierno de Maduro con este recurso.

Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, padece una severa crisis económica que se expresa en escasez e hiperinflación, un indicador que, según el Parlamento, superará los 4.000.000 % este 2018. Para hacer frente a esta situación, Maduro dictó hace dos meses un paquete de medidas que analistas y opositores estiman incompletas, impertinentes y responsables de la profundización de la crisis.


Temas relacionados

terremoto

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.
Turquía



Senador demócrata Mark Kelly cuestiona la legalidad de los ataques de Estados Unidos en el Caribe

El senador dijo que esta acción “no hace que Estados Unidos sea más seguro, nos hace menos seguros”

"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa