Avión argentino viajará a Rusia por segundo lote de la vacuna Sputnik-V

El vuelo partirá el jueves hacia Moscú y regresará el sábado al mediodía.
Aerolíneas Argentinas recoge vacunas rusas
Imagen de archivo. Aerolíneas Argentinas anunció vuelos baratos para dar más opciones a sus viajeros. Crédito: AFP

Un avión de Aerolíneas Argentinas partirá este jueves a Rusia en busca de las segundas dosis de la vacuna Sputnik-V para completar la primera remesa de 300.000 llegadas el 24 de diciembre pasado, según confirmaron este martes fuentes oficiales.

El presidente de la compañía aérea estatal, Pablo Ceriani, anunció en Twitter que el vuelo partirá a Moscú a las 21 hora local. Está previsto que el vuelo, que tendrá una duración de unas 40 horas y una tripulación de 20 personas, arribe de vuelta a Argentina el sábado al mediodía hora local.

Lea aquí: No habrá inmunidad de rebaño al coronavirus en 2021: OMS

Argentina comenzó el programa de vacunación contra la covid-19 el 29 de diciembre pasado y hasta el viernes pasado había aplicado 107.542 de las 300.000 dosis distribuidas de la vacuna Sputnik V, que recibió el 24 de diciembre.

En esta primera etapa la vacuna está destinada al personal de salud entre 18 y 59 años, de unidades de terapia intensiva y laboratorio de microbiología de instituciones de salud ubicadas en los grandes aglomerados urbanos.

POLÉMICA POR LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO

También este martes el Gobierno aclaró que no se planea utilizar las vacunas que lleguen a partir de ahora para vacunar a más gente solo con una dosis "y diferir la segunda (dosis) para cuando ya esté controlado el brote", como había sugerido ayer la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, sino que se prevé administrar el esquema completo.

Tras la polémica que despertaron esas declaraciones, con críticas de la oposición -"primero decían que la vacuna Sputnik V necesitaba 2 dosis para ser efectiva; ahora evalúan dar una sola dosis para llegar a más personas (...) Está en juego la vida de todos los argentinos-, dijo Patricia Bullrich, de la coalición Juntos por el Cambio- la propia Vizzotti salió hoy a aclarar el procedimiento.

Lea además: BioNTech busca fabricar 2.000 millones de dosis de su vacuna en 2021

"La vacuna Sputnik V es la única cuyo esquema de vacunación consta de dos componentes, en primer lugar, el componente Ad26, y luego de un intervalo mínimo de 21 días, el segundo componente Ad5", tuiteó Vizzotti. "Argentina planea administrarlas según esta indicación", aclaró.

La funcionaria, que había viajado a Rusia dos veces para corroborar los aspectos técnicos de la Sputnik V y trajo la primera remesa de vacunas, tuvo que aclarar que el Gobierno pretende vacunar con ambas dosis y no sólo con la primera como había dicho que se estaba estudiando el día anterior.

"La decisión sanitaria más importante que nos tenemos que plantear es si queremos tener 10 millones de personas vacunadas a marzo con dos dosis o si preferimos tener 20 millones de personas con una sola", había dicho Vizzotti al diario Página 12.

"En este contexto de pandemia es muy lógico pensar que se pueda vacunar a más gente con la primera dosis y diferir la segunda para cuando ya esté controlado el brote", agregaba.

Vizzotti afirmó en Twitter que "en los próximos días, según lo planificado, llegarán 300 mil dosis del segundo componente, para completar los esquemas de vacunación iniciados".

Le puede interesar: OMS llegará el 14 de enero a China para investigar orígenes del coronavirus

"Luego, continuará el cronograma de entrega hasta completar el 100 % de las dosis adquiridas, de ambos componentes, tal como se informó", agregó.

La funcionaria recordó que el Gobierno argentino adquirió al Fondo de Inversión Directa de Rusia 15 millones de esquemas de vacuna Sputnik V, 30 millones de dosis, que llegarán en función del contrato firmado, entre los meses de diciembre y marzo de 2021.

Argentina aprobó las vacunas Sputnik, Pfizer y AstraZeneca. Pero sólo ha adquirido la vacuna rusa mientras continúa las negociaciones con Pfizer, Moderna, SinoPharm y avanza con la producción en el país de la vacuna desarrollada por la universidad de Oxford y AstraZeneca.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.