Autoridad Nacional Palestina rechazó anuncio de Duque de abrir oficina comercial en Jerusalén

Duque participó este martes en Jerusalén en un acto formal para la puesta en funcionamiento de esa oficina de innovación.
Anuncio sobre convenio
Crédito: Presidencia de la República

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) rechazó este martes el anuncio del presidente de Colombia, Iván Duque, de visita oficial en Israel, de abrir una oficina comercial, con representación diplomática, en Jerusalén, por el delicado estatus de esa ciudad en el conflicto entre palestinos e israelíes.

"Nos sorprende que Colombia dé este paso, especialmente por su compromiso con el derecho internacional y las resoluciones internacionales que afirman que Jerusalén es una parte inseparable del territorio palestino ocupado", indicó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados de la ANP.

Le puede interesar: Pocos avances en la aplicación de los acuerdos de paz en Colombia: eurodiputados españoles

Duque participó este martes en Jerusalén en un acto formal para la puesta en funcionamiento de esa oficina de innovación, enfocada en temas comerciales con Israel y con representación diplomática dependiente de la embajada de Colombia en Tel Aviv, aunque todavía no hay una sede definida para esa oficina.

"Abrir oficinas para representar los intereses de los países en Jerusalén, independientemente de su naturaleza, es una violación del derecho internacional y una desviación de los estándares básicos y las posiciones internacionales que apoyan la solución de dos Estados", lamentó la ANP ante este paso de Colombia que avanza hacia el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.

Sin embargo, Duque instó hoy "dejar la política a parte" ante su decisión de abrir una oficina de enlace en Jerusalén, cuya parte oriental ocupada es reclamada por los palestinos como capital de su futuro Estado.

"Pedimos a Colombia revertir este paso, que es una recompensa para la potencia ocupante y sus políticas racistas, y un estímulo para que siga cometiendo más violaciones que atentan contra la imposición de la paz", solicitó el ministerio palestino.

Lea también: Presidente de México propone mecanismo mundial contra la pobreza en la ONU

Colombia mantiene su embajada en Tel Aviv, ciudad a la que la comunidad internacional trasladó sus legaciones desde Ciudad Santa al anexionarse Israel en 1980 la mitad este de Jerusalén, que correspondía a los palestinos en el plan de partición.

Ese paradigma cambió en 2019, cuando el expresidente estadounidense Donald Trump trasladó la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, un movimiento que luego siguieron Guatemala, Honduras y Kosovo.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.
Huracán Melissa avanza con fuerza, pero lento hacia Jamaica y amenaza con llegar a Cuba



Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente