Aún está en manos de la humanidad contener la pandemia: OMS

La curva global de contagios semanales ha bajado por primera vez después de meses de continuo ascenso.
Coronavirus en Puerto Rico
Crédito: AFP

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó este lunes que aún está en manos de la humanidad contener la pandemia de COVID-19, que se aproxima ya a los 20 millones de afectados y las 750.000 muertes.

"Hay brotes verdes de esperanza, y para cualquier país, región, ciudad o pueblo no es aún tarde para darle la vuelta a la pandemia", subrayó Tedros en la rueda de prensa del organismo con sede en Ginebra.

La semana pasada fue la primera desde mediados de mayo en que no se batieron récords de infecciones diarias (el máximo histórico, casi 300.000 infecciones en una jornada, se alcanzó el 1 de agosto), por lo que la curva global de contagios semanales ha bajado por primera vez después de meses de continuo ascenso.

Lea además: Asintomáticos podrían quedar con problemas graves en los pulmones

El experto etíope aseguró hoy que tras las cifras de contagios y víctimas mortales "hay grandes dosis de dolor y sufrimiento" en "un momento difícil para el mundo", pero subrayó que hay ejemplos en todos los continentes que demuestran que la epidemia se puede contener.

"Países en la cuenca del Mekong, sudeste de Asia, Nueva Zelanda, Ruanda o muchos países en el Caribe o el Pacífico pudieron suprimir de forma temprana el virus", citó Tedros.

Añadió que "Francia, Alemania, Corea del Sur, España, Italia o Reino Unido sufrieron grandes brotes", pero también pudieron frenarlo adoptando determinadas acciones, que están continuando con la llegada de rebrotes.

"Las cadenas de transmisión se han roto combinando la identificación rápida de casos, un completo rastreo de contactos, adecuado tratamiento de pacientes, distanciamiento físico, uso de mascarillas, higiene regular de las manos o el toser lejos de los demás", resumió.

Sobre los rebrotes en regiones como Europa, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, agregó que los gobiernos ahora tienen que diseñar respuestas "lo más localizadas posible" para evitar tener que recurrir a medidas más generales como los confinamientos, "que generaron tantos problemas económicos".

Le puede interesar: OMS asegura que curva de Covid-19 se frenó

"Aunque disminuya la presencia del virus va a haber de todas formas rebrotes y la actuación ante ellos dependerá de lo que se haya invertido en identificación de casos o rastreo", afirmó.

La directora técnica de la OMS en la respuesta contra la COVID-19, la estadounidense Maria Van Kerkhove, apeló no sólo a los gobiernos sino a la ciudadanía para reducir la transmisión: "las comunidades deben entender la función que les corresponde, y que deben gestionar sus propios riesgos".

"Si se les pide que se queden en casa deben hacerlo, y si tienen que salir, viajar en transporte público, etc, deben ponerse la mascarilla o seguir las recomendaciones. Hay que evitar grandes aglomeraciones y ser prudentes", insistió.

Van Kerkhove recordó además que el 15 o 20 % de las personas contagiadas en el planeta son responsables de hasta el 80 % de las infecciones.

Ante la inminente llegada del nuevo curso escolar en muchos países, Tedros declaró que "todos queremos que las escuelas se reabran, pero para ello hay que garantizar que estudiantes y personal estén seguros".

De interés: Insólito: fueron a la playa para contagiarse de Covid-19

Más fondos para las vacunas

El máximo responsable de la OMS recordó que el organismo y las entidades de investigación con las que trabaja requieren 100.000 millones de dólares para el desarrollo de vacunas, tratamientos y diagnósticos contra la COVID-19, pero que por ahora sólo han recibido una décima parte de esa financiación.

Esos 100.000 millones "suenan a mucho dinero, pero es poco en comparación con los 10 billones de dólares que los países del G20 han invertido en forma de estímulos fiscales para responder a las consecuencias de la pandemia", recalcó.

Sobre la investigación de vacunas contra la COVID-19, el epidemiólogo de la OMS Bruce Aylward destacó en la misma rueda de prensa que el reto de las que se están investigando es no sólo asegurar que estimulen el sistema inmunológico humano, sino garantizar además que funcionan bien en personas de todas las edades.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.