Aumenta número de ministros de Bolsonaro contagiados de Covid-19

Brasil es el segundo país con mayor número de muertes en el mundo por covid con unas 172.000 víctimas.
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil. Crédito: AFP

El ministro brasileño de Infraestructura, Tarcisio Gomes de Freitas, confirmó este sábado que dio positivo para la covid-19, lo que lo convirtió en el decimocuarto miembro del Gabinete en contraer la enfermedad, que también afectó al propio presidente Jair Bolsonaro.

"Buenos días. Mi prueba para Sars-CoV2 dio positiva, información que fue confirmada anoche. Estoy asintomático y seguiré con mis funciones en régimen de teletrajabo", anunció el ministro en un mensaje que publicó en su cuenta en Twitter.

Lea aquí: Multitudinarias protestas contra ley de seguridad en Francia, sacudida por la violencia policial

El número de ministros brasileños en contraer la enfermedad representa el 61 % de los 23 miembros del Gabinete de Bolsonaro, líder de la negacionista ultraderecha brasileña y uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad del nuevo coronavirus.

El mandatario llegó a calificar la covid como una "gripecita" y rechaza las medidas de distanciamiento social impuestas por gobiernos regionales y municipales para frenar la pandemia por considerar que el desempleo provoca más muertes que la enfermedad.

Pese a su escepticismo, Brasil es el segundo país con mayor número de muertes en el mundo por covid después de Estados Unidos, con unas 172.000 víctimas, y el tercero con más casos después de Estados Unidos e India, con cerca de 6,2 millones de contagios.

El diagnóstico positivo para la enfermedad de Gomes de Freitas llegó a ser anticipado en la noche del viernes por el propio Bolsonaro en una conversación con seguidores frente a la sede de la Presidencia pero el propio mandatario admitió que no había hablado con su ministro.

El gobernante, sin embargo, afirmó que su colaborador ya se estaba tratado con hidroxicloroquina, un antipalúdico cuya eficacia contra la covid no ha sido comprobada científicamente pero que el presidente recomienda pese a sus graves efectos colaterales, como arritmia cardíaca.

Le puede interesar: Arqueólogo asegura que encontró la casa en la que Jesús vivió su infancia

Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército como Gomes de Freitas, asegura que se trató exitosamente con hidroxicloroquina cuando contrajo la enfermedad en julio pasado.

El viernes, antes de que se le confirmara la enfermedad, el ministro de Infraestructura participó en tres actos públicos en el estado de Minas Gerais, incluyendo visitas a las obras de un aeropuerto y de un viaducto, en los que fue visto sin la obligatoria mascarilla de protección.

Entre los ministros a los que se les ha diagnosticado la enfermedad destacan el propio de Salud, el general del Ejército Eduardo Pazzuelo, y otros militares de la reserva, como los de Seguridad Institucional, Augusto Heleno Ribeiro; Minas y Energía, Bento Albuquerque; Ciencia y Tecnología, Marcos Pontes, Presidencia, Walter Braga Neto, y Secretaría General, Jorge Oliveira.

También contrajeron la enfermedad los ministros de Ciudadanía, Onyx Lorenzoni; Educación, Milton Ribeiro; Contraloría General de la Unión, Wagner Rosario; Turismo, Marcelo Álvaro Antonio; Secretaría de Gobierno, Luiz Eduardo Ramos; Comunicaciones, Fabio Faria; y Justicia; André Mendonça.


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.