La tensa situación que se vivió en el mar por cuenta de la ayuda humanitaria para Venezuela

Darío González, coordinador de la ayuda humanitaria, contó cómo terminaron amenazados si avanzaban.
Puerto Cabello, en Venezuela
Militares venezolanos en Puerto Cabello (Venezuela) Crédito: Foto de archivo de AFP

Darío González, coordinador de la ayuda humanitaria que salió desde Puerto Rico hacia Venezuela vía marítima, denunció una tensa situación en el marco de su intención de asistir a la población del vecino país.

"En las aguas del mundo hay divisiones territoriales y aguas internacionales. El punto donde se encontraban las aguas territoriales venezolanas con las aguas internacionales está ubicado a unas 70 millas de Puerto Cabello (Venezuela), que era nuestro destino. En ese punto estaba una fragata y dos patrulleras de la Armada Venezolana para impedirnos el paso", explicó Darío González.

"Yo llevaba una persona de inteligencia militar de apoyo, que estudió en Venezuela. Recibimos una llamada que si pasábamos el límite la fragata tenía orden de disparar", explicó, al indicar que la asistencia se iba a entregar en el muelle de la Armada venezolana.

Lea también: El momento en que Juan Guaidó ingresó a territorio colombiano

La embarcación se vio obligada a partir hacia Bonaire y posteriormente hacia Curazao, donde encontraron dos embarcaciones más en circunstancias similares. Ahora, dijo, el gobierno de Puerto Rico analiza qué hacer. González agregó que la ayuda humantaria no se dañará mientras esté bien conservada.

Previamente, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, informó que el barco que partió de la isla rumbo a Venezuela con ayuda humanitaria recibió, el sábado anterior, amenazas por parte de embarcaciones de ese país, por lo que temporalmente abandonará el área.

"Hace unos minutos fui informado de que el #BarcoPuertoRico, que partió hacia Venezuela con ayuda humanitaria el pasado miércoles, recibió amenaza directa de fuego por parte de naves venezolanas. Esta amenaza constituye una grave violación contra una misión humanitaria, integrada por ciudadanos americanos", subrayó Rosselló a través de un comunicado.

El jefe del Ejecutivo puertorriqueño calificó los hechos como algo "inaceptable e indignante", al tiempo que señaló que "he impartido instrucciones para que el barco abandone el área temporalmente por la seguridad de la tripulación y los periodistas que se encuentran en la nave".

El gobernador de Puerto Rico detalló que se encuentra en contacto con las autoridades federales "para determinar los pasos a seguir". Y enfatizó: "Salvaguardando la seguridad de la tripulación, lograremos entrar la ayuda humanitaria para que llegue a nuestros hermanos necesitados en Venezuela", concluyó.

Lea también: La cercanía de Gustavo Petro con Tarek William Saab, fiscal de Nicolás Maduro

Rosselló había pedio previamente que se respetara la integridad de los tripulantes de la embarcación que se dirigía desde Puerto Rico rumbo a Venezuela con ayuda humanitaria para la población del país.

"Estamos siguiendo minuto a minuto desde Washington la situación en Venezuela y el curso de nuestra ayuda humanitaria para ese sufrido pueblo", indicó el jefe del Ejecutivo de la isla caribeña desde la capital estadounidense, adonde viajó para participar en la reunión de invierno de la Asociación Nacional de Gobernadores.

Escuche a Darío González, coordinador de la ayuda humanitaria de Puerto Rico a Venezuela


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.