¿En qué consiste el brexit que negocia Theresa May?

Joaquín Roy, director del Centro de Excelencia de la Unión Europea de la Universidad de Miami, habló con LA FM.
Theresa May, primera ministra británica
Theresa May, primera ministra británica Crédito: AFP

El acuerdo de Brexit negociado con sudor y sangre por la primera ministra británica, Theresa May, se encaminaba este martes a una histórica derrota en un Parlamento tan ampliamente hostil que la única incógnita parece versar sobre qué ocurrirá tras su rechazo.

"El gobierno está al servicio del pueblo y May cree fervientemente que debemos cumplir con el resultado del referéndum de 2016", en que 52% de votantes se pronunció a favor del Brexit, dijo el portavoz de Downing Street a pocas horas del voto crucial. Este debe empezar a las 19h00 (locales y GMT) con el examen de cuatro enmiendas presentadas por los diputados, antes de la votación, previsiblemente una hora más tarde, del documento de 585 páginas fruto de 17 meses de difíciles negociaciones con Bruselas.

"No, no es perfecto. Y sí, es una fórmula de concertación", había admitido la jefa de gobierno conservadora el lunes, al tiempo que llamaba a los legisladores a "volver a examinar el texto" con un espíritu abierto.

En un intento por salvarlo, o limitar al menos la derrota con la esperanza de conservar un margen de maniobra posterior, May presentó una carta en la que Bruselas asegura que la UE quiere evitar la aplicación de su punto más conflictivo, el denominado 'backstop'. Ideado para evitar la reinstauración de una frontera dura en la isla de Irlanda, por temor a amenazar el Acuerdo de Paz de 1998, es un mecanismo por el cual Reino Unido permanecería en la unión aduanera europea e Irlanda del Norte seguiría rigiéndose por las reglas del mercado único.

Pero solo debe entrar en vigor si no se encuentra una solución mejor en el marco de la futura relación que ambas partes deben negociar tras el Brexit, fijado para el 29 de marzo. Las nuevas garantías de Bruselas no parecieron, sin embargo, vencer el rechazo. "No podremos respaldar el Acuerdo de Retirada esta noche, queremos que la primera ministra vuelva a la UE y diga que el 'backstop' debe desaparecer, porque no tiene ningún significado real", advirtió el martes Arlene Foster, líder del pequeño partido norirlandés DUP.

Lea también: May intenta convencer al parlamento británico para que apoye el 'brexit'

Aliado clave de May, que depende de sus 10 diputados para disponer de un estrecha mayoría parlamentaria, el DUP tiene la llave de esta votación: una aceptación del acuerdo por su parte podría hacer cambiar de opinión a decenas de euroescépticos rebeldes del Partido Conservador.

¿Qué plan alternativo?

Mostrando la profunda división que reina en el país, activistas de ambos campos se concentraron desde la mañana a las puertas del Parlamento para hacer llegar sus mensajes a los diputados.

"Votamos a favor del Brexit, queremos abandonar la Unión Europea. Y queremos que esa gente dentro de la Cámara nos vea, nos escuche y escuche lo que decimos", afirmaba Sally Smith, empleada en el sector de la construcción, mientras hacía sonar la batería que transportaba sobre un carrito.

"Personalmente, espero que el acuerdo sea rechazado. Espero que se pare todo el Brexit, que haya una consulta popular, pero creo que los últimos dos años de política británica han demostrado la locura en este país", decía otra manifestante, Elena Useinovic, rodeada por activistas con banderas europeas.

Para reclamar la celebración de un segundo referéndum, varias ONG instalaron frente al Palacio de Westminster un barco en miniatura, bautizado "HMS Brexit". Sobre él, una activista caracterizada como Theresa May se dirigía hacia un iceberg y su única salvación parecía ser un flotador marcado como "Voto Popular".

Consciente de que se encaminaba a una estrepitosa derrota, May había anulado la primera sesión de ratificación prevista para el 11 de diciembre, con la esperanza de obtener alguna garantía adicional de la UE que girase la balanza a su favor.

Sin embargo, cinco semanas después poco parece haber cambiado. Así, lo que está en juego ahora es por cuántos diputados puede perder la primera ministra: si son unas pocas decenas podría intentar convencerlos en una segunda votación, mientras que si se acercan al centenar se vería seguramente abocada a una moción de censura.

Tras un rechazo del texto, el gobierno de May debería presentar un plan alternativo en un plazo de tres días hábiles, es decir, el lunes. Pero este puede ser enmendado por los parlamentarios con sus propias propuestas, así que todas las opciones siguen abiertas: de un Brexit sin acuerdo de catastróficas consecuencias hasta un segundo referéndum con la esperanza de dar marcha atrás.

Joaquín Roy, director del Centro de Excelencia de la Unión Europea de la Universidad de Miami, dijo en LA FM que el Brexit, como está actualmente, es difícil de comprender.


Temas relacionados

Francia

Siete arrestos por el robo en el Louvre: continúa la búsqueda del último ladrón y de las joyas desaparecidas

La Fiscalía descarta por ahora la participación de cómplices internos en el museo.
Robo en el Museo del Louvre



EE.UU. y China acercan posiciones: tregua arancelaria y compromiso de diálogo tras la reunión en Busan

Los analistas advierten que este acercamiento representa más una pausa que una solución definitiva.

Trump contempla reactivar pruebas nucleares luego de tres décadas de pausa en Estados Unidos

Podría abrir un nuevo capítulo de tensión en la competencia nuclear mundial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero