May intenta convencer al parlamento británico para que apoye el 'brexit'

La primera ministra británica le solicitó a los diputados que reconsideren su rechazo al texto que se votará hoy.
Primera ministra británica, Theresa May
Primera ministra británica, Theresa May, superó la moción de confianza. Crédito: AFP

La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, advirtió hoy a sus compañeros de partido críticos con el acuerdo del "brexit" que Bruselas no aceptará las concesiones que lo harían "perfecto" y les pidió que reconsideren su rechazo al texto que se votará.

Decenas de diputados conservadores y sus socios del norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP) se han posicionado en contra del pacto, por lo que la jefa de Gobierno parece abocada a sufrir una amplia derrota en una votación que ya aplazó en diciembre al no contar con una mayoría suficiente.

En contexto: El acuerdo del "brexit" en 20 puntos esenciales

Si el Parlamento tumba el acuerdo, el Reino Unido se enfrenta a una salida no negociada de la Unión Europea (UE) el próximo 29 de marzo, o bien se abrirá la puerta a que el "brexit" quede "bloqueado", dijo la mandataria conservadora en una intervención en la Cámara de los Comunes.

En un intento de ganar apoyos de cara al voto de mañana, May aseguró que tanto su Gobierno como la Unión prevén hacer todo lo posible para que nunca tenga que entrar en vigor el mecanismo de salvaguarda para evitar una frontera en Irlanda del Norte, el punto más controvertido del acuerdo.

Aún así, recalcó que los 27 socios comunitarios restantes rechazan cualquier cláusula que permita al Reino Unido retirarse de forma unilateral de ese mecanismo, que prevé que el conjunto del país permanezca ligado a ciertas estructuras comunitarias hasta que se firme un nuevo tratado comercial entre Londres y Bruselas.

"Les digo a los miembros de esta cámara que, con independencia de lo que hayan concluido hasta ahora, le den una segunda mirada a este acuerdo en las próximas 24 horas", dijo May a los diputados, ante quienes recalcó que los "libros de historia" juzgarán la decisión que tome el Parlamento.

Le puede interesar: Acelerador de Londres ante un brexit sin acuerdo

Medios británicos calculan que más de cien diputados "tories" pueden votar este martes en contra del documento, junto con el DUP y las formaciones de la oposición.

Los presidentes de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, y el Consejo Europeo, Donald Tusk, divulgaron hoy una carta dirigida a May en la que subrayan que su deseo es llegar a un tratado comercial con Londres lo antes posible para que nunca se llegue a activar la cláusula norirlandesa, pero insisten en que no cambiarán los términos del pacto sellado en noviembre.

El DUP, de cuyos 10 diputados depende la mayoría de May en el Parlamento, indicó tras conocerse esa misiva que las "clarificaciones" de Bruselas no son suficientes para modificar su oposición al texto.

El líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, criticó por su parte que May no haya logrado "cambiar nada" del pacto al que llegó con Bruselas y avanzó que la primera ministra se enfrenta a una "humillante derrota" este martes.

Corbyn, que defiende que se convoquen unas elecciones generales anticipadas, esgrimió que como primer ministro trataría de renegociar con Bruselas un acuerdo que pudiera tener el respaldo del Parlamento.

"Eso incluiría una amplia y nueva unión aduanera, una sólida relación con el mercado único y las garantías de que se mantendrá el ritmo con los derechos y los estándares de la Unión Europea", argumentó.

El Partido Laborista ha asegurado que prepara una moción de censura contra el Gobierno: "No es una cuestión de si lo haremos, sino de cuándo lo haremos", dijo el "número dos" de Corbyn y portavoz de Economía laborista, John McDonnell.

A ese respecto, el líder del DUP en los Comunes, Nigel Dodds, aseguró hoy que su formación, clave para formar mayorías en la cámara, no prevé apoyar una eventual moción de censura laborista contra el Gobierno conservador.

"No tendría absolutamente ningún sentido desencadenar unas elecciones generales en estas circunstancias", defendió Dodds.

El Partido Nacionalista Escocés (SNP), por su parte, sostuvo que May debe convocar un segundo referéndum sobre el "brexit" si pierde mañana la votación en los Comunes.

Más información: Salvar el acuerdo del brexit, el objetivo de la primera ministra británica

El responsable de la formación en Westminster, Ian Blackford, dijo que la jefa del Ejecutivo "ha fracasado en conseguir las concesiones (de Bruselas) que prometió" y pidió que se prorrogue la salida de la UE más allá del 29 de marzo para dar tiempo a una nueva consulta.


Temas relacionados

Perú

Keiko Fujimori anuncia su candidatura por cuarta vez a la Presidencia de Perú

La líder de Fuerza Popular precisó que será candidata únicamente a la Presidencia y que no liderará la lista al Senado.
Fujimori aseguró que el país ya combatió el terrorismo bajo el liderazgo de su padre, fallecido en septiembre de 2024.



Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido, última hora y categoría este jueves 30 de octubre de 2025

El huracán Melissa sigue su trayectoria por el Caribe. Cuba comienza a recuperarse de los estragos.

ONU pospone para este viernes la votación que definirá el futuro de su Misión de Verificación en Colombia

La Misión de Verificación fue creada en 2017 para seguir de cerca la reincorporación política, social y económica de los excombatientes.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero