Atención consular a colombianos en Israel y Palestina: lo que debe saber

El presidente Gustavo Petro anunció que Colombia rompió relaciones con Israel.
Israel
Israel Crédito: Pixabay

Aunque Colombia e Israel rompieron relaciones diplomáticas en materia gubernamental, no lo harán en el plano consular pues se continuará con la atención a los más de 5000 colombianos presentes en esa región.

“Nuestros connacionales en Israel y en Palestina seguirán recibiendo la asistencia y servicios necesarios por parte de la Sección Consular de la embajada en Tel Aviv”, indicó la Cancillería en un comunicado.

Le puede interesar: Canciller Murillo defendió decisión de Petro de romper relaciones con Israel

El alcance del anuncio del presidente Gustavo Petro de romper relaciones diplomáticas y por tanto políticas, con el gobierno de Benjamín Netanyahu se quedará en ese plano, no afectando por ahora lo económico y militar.

“Colombia no ha dejado de insistir, una y otra vez, en la necesidad de lograr un alto al fuego, la liberación inmediata de los rehenes, así como el ingreso regular y en las cantidades necesarias de ayuda humanitaria para la población de Gaza”, agregó el Gobierno.

Actualmente Colombia no tiene representación diplomática en Israel, pues la embajadora Margarita Manjarrez continuará en Bogotá tras ser llamada a consultas por el presidente Gustavo Petro.

Lo propio hará el embajador Gali Dagan, quien será notificado en las próximas horas y abandonará el país.

El Gobierno se queda por ahora con tres representantes consulares en Tel Aviv. Dichos funcionarios se encargarán de la atención a los connacionales presentes en Israel y Palestina, sin ningún contacto político.

Lea también: Romper relaciones entre Colombia e Israel es algo muy populista: analista

“Colombia no puede ser cómplice ni guardar silencio, manteniendo relaciones diplomáticas con un gobierno que se comporta de esa manera y enfrenta tan graves acusaciones de la comisión de un genocidio, crímenes de guerra y violaciones al Derecho internacional Humanitario”, agregó El Gobierno.

Por su parte, el canciller (e) Murillo dijo que “la diferencia entre nuestros estados no van a desaparecer simplemente por desaparecer. Y esperamos que esta decisión ayude, que es compleja y que es dura. Ayude a resolver la crisis”.

Reiteró que la determinación “nos permite, como Colombia, no estar en silencio y protestar. Manifestar de forma vehemente, manifestar nuestro desacuerdo con la forma como el gobierno israelí está manejando la guerra”.


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.