ONU manifiesta preocupación por ataques a la JEP en Colombia

Entre los hechos más inquietantes figuran las iniciativas en el Congreso para abolir ese mecanismo de justicia.
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de DDHH de la ONU
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de DDHH de la ONU. Crédito: AFP

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que son preocupantes “las manifestaciones en contra del sistema de justicia transicional” en Colombia, ideado para ayudar al país a avanzar en la consolidación de la paz sin permitir la impunidad.

Al presentar el informe periódico que prepara su Oficina sobre la situación en Colombia, la Alta Comisionada agregó que entre los hechos más inquietantes figuran las iniciativas en el Congreso para abolir ese mecanismo de justicia.

Le puede interesar: ¿Comandante del ELN habría estado en Cuba con permiso similar al de 'Gabino'?

Consideró que es urgente que el Estado proteja a esa y otras instituciones, a sus integrantes y a las víctimas que acuden a ellas en busca de justicia.

El tribunal de justicia transicional en Colombia, la JEP, es el mecanismo que posibilita el acceso a la verdad sobre todo para los sectores sociales más vulnerables y ha sido considerado en el medio jurídico internacional como un modelo para el mundo.

Bachelet también comentó que la futura publicación del informe de la Comisión de la Verdad será “una oportunidad histórica para garantizar los derechos de las víctimas y abrir el camino a una reconciliación” que permita superar cuarenta años de conflicto armado interno.

En una presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Bachelet pidió a las autoridades que hagan más esfuerzos para proteger a la población de la violencia. Planteó que par ello es imprescindible contar con una presencia estatal integral en los territorios más afectados.

Lea también: Duque exige a la JEP efectividad y claridad frente a delitos de exFarc

Según el informe anual de la ONU sobre derechos humanos en Colombia, el año pasado se recibió información sobre 81 masacres, de las cuales 76 se pudieron documentar, con 292 asesinados. Todo ello representó la cifra más alta desde 2014 y el doble que el año anterior.

Bachelet agregó que también se registraron 133 casos de homicidios de defensores de los derechos humanos, de los que 90 están ampliamente documentados.

Por otra parte, el informe se refiere a “un aumento en el control territorial y social por parte de grupos armados no estatales y grupos criminales”.


Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.