Ataque del Estado Islámico al parlamento y mausoleo en Teherán deja al menos 12 muertos

El jefe del servicio de urgencias iraní anunció la muerte de al menos doce personas en los dos ataques, que también dejaron 39 heridos.
Teherán.jpg
@marfeluca

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó sus primeros atentados en Teherán, donde hombres armados y kamikazes atacaron el parlamento y el mausoleo de Jomeini, dejando al menos doce muertos y más de 30 heridos.

Estos atentados, perpetrados casi simultáneamente contra dos lugares altamente simbólicos, no tienen precedentes en la capital iraní.

Los ataques duraron varias horas y terminaron hacia media tarde.

La policía informó que todos los atacantes habían sido abatidos alrededor de las 15H00 (10H30 GMT), unas cinco horas después del inicio.

El jefe del servicio de urgencias iraní anunció la muerte de al menos doce personas en los dos ataques, que también dejaron 39 heridos.

El ministro del Interior, Abdolreza Rahmani Fazli, convocó una reunión de urgencia del consejo nacional de seguridad, según la agencia de prensa ISNA.

"Combatientes del EI atacaron el mausoleo de Jomeini y la sede del parlamento en Teherán", señaló la agencia Amaq, el órgano de propaganda del grupo yihadista, mencionando dos atentados suicida.

La organización radical difundió asimismo un video de los atacantes en el interior del parlamento, una reivindicación inédita.

Disfrazados de mujer

El ataque empezó a media mañana cuando cuatro personas irrumpieron en la sede del parlamento, en el centro de la ciudad, una de las cuales se hizo estallar.

Los atacantes iban disfrazados de mujeres, según el viceministro del Interior, Hossein Zolfagari.

Durante el ataque, uno de los agresores salió a la avenida que se encuentra junto a la cámara de los diputados y disparó contra los transeúntes. Las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra él, obligándolo a volver al interior del edificio.

Los diputados mantuvieron sin embargo su sesión, dirigida por el presidente de la institución, Ali Larijani, que denunció un acto de "terroristas cobardes".

Otro ataque coordinado se produjo en el mausoleo del ayatolá Jomeini, situado a unos 20 km, al sur de Teherán.

Un responsable del mausoleo dijo que "tres o cuatro" personas entraron por el acceso oeste del edificio y abrieron fuego, matando a una persona, un jardinero, e hiriendo a varias personas.

Dos atacantes -uno de ellos una mujer- se hicieron estallar en el exterior del monumento, según las agencias de prensa.

Las agencias de prensa difundieron a través de sus redes sociales imágenes de la explosión.

En una de las fotografías se ve una cabeza decapitada, presentada como la de un de los asaltantes al monumento funerario.

Según el ministerio de los servicios secretos, otro grupo de "terroristas" fue neutralizado en Teherán antes de pasar a la acción.

Tras los atentados, Rusia, aliado de Irán en Oriente Medio, condenó los ataques e instó a "coordinar la lucha antiterrorista".

"Estos actos de terrorismo merecen la más dura condena. Estos ataques ponen de relieve la necesidad de coordinar la lucha antiterrorista, sobre todo contra el Estado Islámico", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

Amenazas del EI contra Irán

Es la primera vez que el EI comete atentados en Teherán, donde los últimos ataques tuvieron lugar en los años 2000, perpetrados la mayoría de ellos por la organización armada de los Muyahidines del Pueblo.

Irán, junto a Rusia, apoya al régimen sirio en su lucha contra los grupos rebeldes y los yihadistas.

Las fuerzas de seguridad iraníes han afirmado que en estos dos últimos años han desmantelado varias células del EI en Irán que preparaban atentados.

El EI publicó en marzo un video en persa donde afirmaba que el grupo iba a "conquistar Irán y a devolverlo a la nación musulmana sunita", provocando un baño de sangre en los chiitas.

Aunque regiones cercanas a las fronteras con Irak, Afganistán y Pakistán han sido atacadas por los grupos yihadistas, entre ellos el EI, los grandes centros urbanos se habían mantenido al margen hasta ahora.

Con información de AFP


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo