Ataque de Israel a Irán fue para minimizar riesgos de una escalada: The Washington Post

Israel e Irán se enfrentan en una nueva ronda de tensiones militares en Medio Oriente, ¿se evitará una guerra a gran escala?
Israel lanza ataques aéreos limitados contra Irán en un intento por contener la escalada de tensiones en Medio Oriente.
Israel lanza ataques aéreos limitados contra Irán en un intento por contener la escalada de tensiones en Medio Oriente. Crédito: AFP

Israel y el mundo esperaban con inquietud este sábado al evaluar si los ataques aéreos que lanzó contra Irán durante la noche pondrían fin a la última ronda de tensiones entre dos de los ejércitos más poderosos de Medio Oriente, o si estos marcarían otro paso hacia una guerra de mayor escala. El alcance de la ofensiva, que duró aproximadamente cuatro horas, aún está bajo análisis, pero los primeros informes sugieren que Israel limitó sus objetivos a instalaciones militares iraníes, evitando campos petrolíferos y laboratorios de investigación nuclear, lo que apunta a una respuesta mesurada.

“Queríamos dar a los iraníes una oportunidad de no escalar más”, declaró a The Washington Post una persona informada sobre los planes de Israel, quien pidió anonimato debido a la naturaleza clasificada de la información. La decisión de no atacar infraestructuras críticas podría reflejar una estrategia de disuasión controlada para evitar que el conflicto escale en una región ya convulsa, donde Israel enfrenta también desafíos en Gaza y el Líbano.

Lea además: Irán repelió ataques de Israel contra bases militares en Teherán

Aunque el cuerpo de defensa aérea iraní aseguró que la mayoría de los misiles israelíes fueron interceptados, las autoridades locales confirmaron daños menores en algunas áreas, y reportaron al menos dos bajas militares. En un comunicado, la portavoz del gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, sostuvo que “sólo se han producido daños limitados”.

La respuesta inicial desde Teherán fue moderada, minimizando el impacto de los ataques, mientras que Israel defendió sus acciones como un golpe disuasivo tras el lanzamiento de casi 200 misiles balísticos iraníes el pasado 1 de octubre. Analistas internacionales coinciden en que Israel no buscaba escalar el conflicto, sino dar una respuesta calculada, que permitiera a Irán negar mayores pérdidas y contener la situación.

Según el analista de defensa israelí Jonathan Conricus, “el ataque israelí logró varios objetivos: los componentes más importantes de las defensas aéreas de Irán fueron destruidos y las instalaciones de almacenamiento de cientos de misiles fueron atacadas”. Aunque el impacto final se determinará con análisis satelitales en los próximos días, la ofensiva podría haber dejado a Irán expuesto a futuros ataques israelíes, señaló Conricus al medio capitalino.

El gobierno estadounidense, por su parte, presionó a Israel para que evitara una respuesta masiva que pudiera desestabilizar aún más la región. Tras los ataques, un alto funcionario de la administración Biden informó a periodistas que el presidente y su equipo de seguridad nacional trabajaron “para alentar a Israel a que diera una respuesta que fuera específica y proporcional con un bajo riesgo de daño a civiles”. Esta postura refleja una preferencia de Washington por contener el conflicto. Durante la operación, el presidente Joe Biden fue informado en tiempo real por el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, mientras que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, mantuvo una conversación directa con su homólogo israelí, Yoav Gallant.

Aunque el ejército estadounidense no participó en los ataques, Washington se mantiene preparado para brindar apoyo en caso de un contraataque iraní, ya que cuenta con unidades avanzadas de defensa aérea en Israel y ha intervenido anteriormente para derribar armas iraníes, como ocurrió en abril. Desde la Casa Blanca, también se destacó que “el ataque debería reducir el riesgo de una mayor escalada”, y el gobierno israelí recibió con satisfacción el respaldo estadounidense y de otros aliados, incluida la declaración del Reino Unido sobre el derecho de Israel a defenderse.

No se pierda: Se reportan explosiones en Irán tras anuncio de Israel sobre ataque a objetivos militares

A nivel interno, el alcance limitado de la operación generó críticas entre los partidarios de la línea dura en Israel, quienes han abogado por una ofensiva más contundente. “No atacar las instalaciones nucleares y las reservas de petróleo de Irán es un grave error”, tuiteó Tally Gotliv, miembro del parlamento del partido Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu. Gotliv y otros opositores al gobierno señalaron que los ataques debieron haberse dirigido a sectores clave de la economía iraní para debilitar su capacidad militar a largo plazo. Avigdor Liberman, ex ministro de Defensa, comentó que “parece que en lugar de exigir un precio real, el gobierno israelí una vez más se está conformando con acciones llamativas y relaciones públicas”.


Temas relacionados




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero