Así será el debate entre Kamala Harris y Donald Trump: ambos buscan ganar votos de indecisos

Será el primer debate entre ambos candidatos a la Casa Blanca.
Kamala Harris y Donald Trump
Kamala Harris y Donald Trump competirán por la presidencia el 5 de noviembre. Crédito: AFP

La vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, y el exmandatario y aspirante republicano, Donald Trump, se enfrentan este martes en su primer debate electoral.

Estas son las claves de su primer encuentro tanto personal como político, cuyo resultado tiene el poder de inclinar la balanza hacia uno de ellos de cara a los comicios del 5 de noviembre en un momento en el que los sondeos no anticipan todavía un ganador claro, pese a que Harris está en cabeza.

Le puede interesar: Donald Trump y Kamala Harris llegarán a su primer debate con un empate técnico

Harris se suma a este encuentro como aspirante demócrata. En el primer debate, que tuvo lugar el 27 de junio, aspiraba a la reelección el actual mandatario, Joe Biden, pero su pobre desempeño ese día, en el que se le vio errático y sin capacidad para desmentir a Trump, desencadenó que acabará abandonando el 21 de julio su aspiración a un segundo mandato.

De Atlanta a Filadelfia

Atlanta, en el estado clave de Georgia, albergó la primera cita, organizada por la cadena CNN. Esta segunda ha elegido como escenario el National Constitution Center de Filadelfia, Pensilvania, otro estado decisivo, y tendrá como maestro de ceremonias al canal ABC News.

Empezará a las 9 de la noche hora local y durará 90 minutos, con dos pausas comerciales. Los presentadores David Muir y Linsey Davis ejercerán de moderadores y ellos serán los únicos que podrán hacer preguntas, que no se habrán facilitado con antelación a los candidatos.

Harris y Trump tendrán los micrófonos cerrados cuando no tengan asignado el turno de palabra. Estarán de pie tras su atril, no podrán interactuar con su equipo de campaña ni tampoco tener a su disposición notas escritas previamente.

Como en junio, no habrá público en el plató y se sorteó con una moneda quién hará la declaración final y dónde se ubicará cada uno: Trump hablará de último y Harris aparecerá en el lado derecho de la pantalla.

Sin un claro ganador en los sondeos

La media de encuestas efectuada por la web FiveThirtyEight muestra a Harris con una ventaja de 2,8 puntos por delante del republicano, hasta recabar un 47,1 % de la intención de voto.

No obstante, los comicios se decidirán en siete estados clave y el margen allí, según la mencionada web, es más ajustado: Harris está en cabeza en Wisconsin (+2,8 puntos), Míchigan (+1,9), Pensilvania (+0,6), Carolina del Norte (+0,6), Nevada (+0,5) y Georgia (+0,3), y Trump en Arizona (+0,5). Ganarse el favor de los indecisos es clave para ambos.

Mucho en juego

El debate del 27 de junio demostró el peso de esta cita virtual para la ciudadanía. Harris nunca ha participado en un debate presidencial y apenas ha concedido entrevistas desde que asumió el relevo de Biden en julio. Debe no solo darse a conocer, sino mostrar también que está a la altura del puesto al que aspira.

Lea también: Vicecanciller colombiano reafirma apoyo a la paz política en Venezuela

Trump llega con la experiencia de su anterior mandato y de los siete debates que ya ha protagonizado. Según Aaron Kall, experto en Ciencias Políticas de la Universidad de Míchigan, su pasado en programas de telerrealidad hace además que esté más cómodo con las cámaras en los platós, y su personalidad tiende a no tener miedo a decir o hacer "lo que sea" para evitar ser presa de ataques.

Este es el único choque programado entre ambos para estos comicios. Trump propuso un primer encuentro el 4 de septiembre en Fox News y un tercero en NBC News a finales de este mes, pero la campaña demócrata no los aceptó. Los desacuerdos en torno a las reglas de este martes habían llegado incluso a poner en duda su celebración.


Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.