Asesinato de Shinzo Abe: ¿Qué se sabe sobre el crimen?

El ataque contra el político más conocido del país, de 67 años, tuvo lugar en un mitin para las elecciones senatoriales del domingo.

El ex primer ministro japonés Shinzo Abe murió este viernes en el hospital tras sufrir un ataque con arma de fuego durante un acto de campaña en Nara (oeste), un acto que generó gran conmoción en Japón y en el extranjero.

"Shinzo Abe fue llevado (al hospital) a las 12H20. Estaba en estado de paro cardiorrespiratorio a su llegada. Se intentó reanimarlo. Desgraciadamente, falleció a las 17H03" (08H03 GMT), declaró Hidetada Fukushima, responsable de medicina de urgencia en el hospital de la universidad médica de Nara (oeste).

Mire además: Shinzo Abe, ex primer ministro japonés sufre ataque con arma de fuego

El ataque contra el político más conocido del país, de 67 años, tuvo lugar en un mitin para las elecciones senatoriales del domingo, y pese a las estrictas leyes en el archipiélago contra la tenencia de armas.

El actual jefe de gobierno, Fumio Kishida, abandonó la campaña electoral y viajó a Tokio en helicóptero.

"Rezaba para que pudiera salvarse, y acabo de conocer" la noticia de su muerte, dijo Kishida, con la voz embargada por la emoción.

"No tengo palabras (...), que su alma repose en paz" agregó. Previamente había calificado el ataque de "acto barbárico", "absolutamente imperdonable".

Disparos en acto electoral

El ataque se produjo poco antes del mediodía en Nara, donde Abe pronunciaba un discurso en el marco de la campaña, cuando se escucharon disparos, indicaron la cadena nacional NHK y la agencia Kyodo.

"Un hombre que se cree es el atacante está bajo custodia", declaró a periodistas el jefe del gabinete japonés, Hirokazu Matsuno.

Un hombre de unos 40 años fue detenido por intento de asesinato y se le habría confiscado un arma, informó NHK citando fuentes policiales.

Según varios medios locales, el sospechoso sería un japonés de 41 años que perteneció a la Fuerza marítima de autodefensa japonesa, la marina nipona.

Imágenes transmitidas por NHK muestran de pie a Abe en un escenario, cuando se escucha un estallido y se observa humo. Luego se puede ver cómo un hombre es inmovilizado por agentes de seguridad.

"Estaba dando un discurso y un hombre llegó desde atrás", comentó una joven que estaba en el evento a la red NHK.

"El primer disparo sonó como un juguete. Él no cayó pero luego hubo una fuerte detonación. El segundo disparo fue más visible, se podía ver la chispa y el humo", agregó.

Abe se derrumbó y sangraba del cuello, dijo una fuente de su Partido Liberal Democrático (PLD) a la agencia Jiji.

"Tras el segundo disparo, la gente lo rodeó y se le hizo un masaje cardíaco" relató la testigo.

Responsables locales del PLD precisaron no haber recibido ninguna amenaza antes del ataque.

El más joven primer ministro

Abe tenía 52 años cuando asumió como primer ministro en 2006, convirtiéndose en la persona más joven en ocupar el cargo.

Su primer período fue turbulento, acosado por escándalos y disputas, y terminó con su abrupta renuncia un año después.

Se postuló nuevamente, y volvió a la jefatura de gobierno como un salvador en diciembre de 2012.

Golpeado por los efectos del tsunami en 2011 y el posterior desastre nuclear de Fukushima, Japón encontró en Abe una mano confiable.

Abe se hizo conocer en el extranjero por su estrategia de reactivación económica, conocida como los "abenomics", lanzada a partir de 2012, en la que mezclaba flexibilización monetaria, masiva reactivación presupuestaria y reformas estructurales.

El ataque y la muerte de Abe desencadenaron un alud de reacciones internacionales.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, condenó el asesinato del ex primer ministro japonés y lamentó la pérdida de un "líder visionario".

De interés: ¿Por qué Reino Unido tiene Primer Ministro y no Presidente?

Por su lado el presidente ruso Vladimir Putin aludió el viernes a una "pérdida irreparable", mientras los lideres de la Unión europea se declararon conmocionados por la muerte "brutal" del exprimer ministro japonés, que calificaron de "gran demócrata".

Inédito asesinato

En Japón no ocurría nada así "desde hace más de 50 o 60 años", declaró a la AFP Corey Wallace, especialista de política japonesa y conferenciante de la Universidad de Kanagawa.

Según este experto, el último incidente parecido en Japón fue el asesinato en 1960 de Inejiro Asanuma, el dirigente del Partido Socialista japonés, apuñalado por un estudiante cercano a la extrema derecha.

Japón cuenta con una de las legislaciones más estrictas en el mundo en materia de control de armas de fuego.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.