¿Quién gobierna en Haití tras homicidio del presidente Moise?

En este momento el país tiene dos primer ministros, uno interino y el otro nombrado por el fallecido presidente Jovenel Moise.
Palacio presidencial de Haití
Palacio presidencial de Haití. Crédito: AFP

El presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado este miércoles por hombres armados que ejecutaron un asalto a su residencia, en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe, informó el primer ministro, Claude Joseph.

En contexto: Presidente de Haití fue asesinado a tiros

En diálogo con La FM, Gotson Pierre, periodista en Puerto Príncipe (Haití), precisó que en este momento en las calles se vive una situación de relativa calma, puesto que después de escuchar disparos en horas de la madrugada los ciudadanos han elegido quedarse en sus casas y no aventurarse a salir a la calle.

"Hay mucho silencio en los barrios y la gente no esta haciendo sus actividades normales, tampoco no hay mucho tránsito, es una situación donde la gente está esperando saber lo que pasará en el país", relató.

Pierre detalló que en este momento no se conocen informaciones verificadas sobre el modo en el que un comando pudo irrumpir en la casa del presidente Moise y precisó que los cuestionamientos de la prensa aún no están siendo contestados.

Lea también: Covid-19: Preocupación por variante "andina" detectada en Bolivia

"Haití es un país de hace varios años que entró en un circulo de violencia, hay muchos grupos armados en los barrios y hay gente descontenta en varios sectores. por ello hubo muchas llamadas a diálogo y entendimiento pero la crisis se agudizó día a día y estamos en un punto crítico en lo que tiene que ver con la situación política y social", agregó.

¿Quién gobierna en Haití?

El periodista señaló que hace un par de días el presidente Jovenel Moise había nombrado al doctor Ariel Henry como primer ministro del país, pero en este momento hay un primer ministro interino y el primer ministro que fue nombrado por el presidente. "Por ahora tenemos dos primer ministros, y por ello no sabemos qué va a pasar".

Gotson Pierre señaló que el comunicado que anunció el homicidio del presidente Moise fue firmado por el primer ministro interino, pero este hecho no aclara la situación en el país puesto que la constitución de Haití no prevé la figura de dos personas como primer ministro ante el homicidio del presidente.

Consulte además: Caso de ciclista colombiana que murió atropellada en París causó protesta

¿Intentos de golpe de estado?

Pierre indicó que no hay elementos que puedan respaldar la tesis de un posible golpe de estado, no obstante, recordó que en el mes de febrero el presidente había manifestado un presunto intento de golpe de estado pero dicha situación fue muy cuestionada. "Ahora no tenemos elementos para hablar de un intento de golpe de estado, por ahora esperando porque es una situación de mucha especulación".

A su turno, Louis Marie Montfort, embajador de Haití en España, manifestó en La FM su rechazo al homicidio del presidente Jovenel Moise y recalcó que este acto ha sido condenado por toda la sociedad. "Este acto es condenado en una sociedad democrática, porque el odio no tiene lugar en la democracia".

Montfort también hizo un llamado a las autoridades para que rápidamente puedan identificar y capturar a los autores materiales e intelectuales del homicidio.

unknown node


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego