António Guterres invita al mundo a unirse y dialogar en medio de la Asamblea de la ONU

El secretario general de la ONU calificó como una "obscenidad" la desigualdad en la distribución de las vacunas anticovid.
António Guterres
Crédito: AFP

El secretario general de la ONU, António Guterres, abrió este martes la Asamblea General de la organización haciendo sonar la señal de alarma ante un mundo que "nunca ha estado tan amenazado ni tan dividido".

"El mundo debe despertar. Estamos al borde de un abismo y moviéndonos en la dirección equivocada", dijo Guterres a los líderes internacionales reunidos en Nueva York

El diplomático portugués presentó un sombrío análisis de la coyuntura internacional, marcada a su juicio por la falta de unión en la respuesta a la pandemia, los pocos avances en la lucha contra el cambio climático, las crecientes desigualdades y las crisis en países como Afganistán, Yemen y Etiopía.

Lea aquí: Biden se estrenará en la ONU entre dudas sobre su afán de multilateralismo

El secretario general advirtió primero a Estados Unidos y China de una nueva degradación del mundo que ya está al "borde del precipicio", instándolos al diálogo y "comprensión".

"Nos enfrentamos a la mayor cascada de crisis de nuestra vida", advirtió en el discurso de apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas.

"Temo que nuestro mundo se dirige hacia dos conjuntos diferentes de reglas económicas, comerciales, financieras y tecnológicas, dos enfoques divergentes en el desarrollo de la inteligencia artificial y finalmente dos estrategias militares y geopolíticas diferentes", aseguró.

"Es una receta para los problemas. Esto sería mucho menos predecible que la Guerra Fría. Para restaurar la confianza e inspirar la esperanza, se necesita la cooperación", instó el máximo responsable de la ONU en el foro, ante la presencia de dirigentes mundiales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que decidieron acudir a Nueva York pese a la pandemia de covid-19.

"Necesitamos dialogar. Necesitamos comprensión. Necesitamos invertir en la prevención, el mantenimiento y la consolidación de la paz. Necesitamos avances en materia de desarme nuclear y en nuestros esfuerzos en la lucha contra el terrorismo. Necesitamos acciones ancladas en el respeto de los derechos humanos", insistió Antonio Guterres.

"Una obscenidad"

La desigualdad en la vacunación contra la covid-19, con países ricos que han vacunado ya a la mayoría de su población mientras más de un 90 % de África espera aún su primera dosis, supone una "obscenidad" y un fracaso ético, según denunció este martes el jefe de la ONU.

El portugués, en su discurso de apertura, criticó con dureza la falta de solidaridad en este ámbito y la destacó como un reflejo de los grandes problemas del mundo actual.

"De un lado vemos vacunas desarrolladas en tiempo récord, una victoria de la ciencia y del ingenio humano. Del otro, vemos un triunfo arruinado por la tragedia de la falta de voluntad política, el egoísmo y la desconfianza", señaló Guterres.

Guterres volvió a reclamar ante los líderes internacionales un "plan global de vacunación" que como mínimo doble la producción de vacunas y asegure que estas lleguen al 70 % de la población mundial en la primera mitad de 2022.

Le puede interesar: OMS pide a las Américas apoyar un pacto global vinculante ante pandemias

La pandemia y el acceso a las vacunas se perfila como uno de los temas clave de esta edición de la Asamblea General de la ONU, que arrancó este martes en Nueva York y que continuará hasta el próximo lunes con la presencia en la ciudad de alrededor de un centenar de mandatarios de todo el mundo, además de otros que intervendrán por video desde sus capitales.

Aprovechando la cita, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto organizar el miércoles una cumbre virtual para discutir en exclusiva la respuesta internacional a la covid-19.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.