Responsables de custodiar el Capitolio de EE.UU. admiten fallas de inteligencia

Se pensó "remoto" e "improbable" el nivel de amenaza de la manifestación del 6 de enero.
Asalto al Capitolio de EE.UU
Asalto al Capitolio de EE.UU Crédito: AFP

La toma del Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero expuso debilidades en materia de seguridad e inteligencia así como una lenta respuesta militar a los pedidos de respaldo de la Guardia Nacional, admitieron el martes funcionarios ante el Congreso.

En la primera audiencia en el Senado sobre esos incidentes, los agentes encargados de custodiar el edificio del Congreso admitieron que fueron pillados por sorpresa ante una falta de información de inteligencia y la nula respuesta coordinada a la asonada.

Los testimonios pusieron de relieve cómo los agentes quedaron desbordados en número ante los atacantes, que estaban armados y actuaron de forma coordinada.

Asimismo, señalaron que se clasificó como "remoto" o "improbable" el nivel de amenaza de la manifestación del 6 de enero, pese a que grupos extremistas como Proud Boys habían dejado en claro en en sus declaraciones que viajaban a Washington para provocar problemas. "Estos criminales venían preparados para la guerra", dijo el exjefe de la policía del Capitolio Steven Sund.

Sin embargo, "ninguna entidad, incluyendo al FBI, aportaron información de inteligencia que indicara que iba a haber un ataque violento y coordinado contra el Capitolio de Estados Unidos por parte de miles de insurrectos bien equipados", dejando a la policía del Capitolio "superada" en número frente a una turba violenta, agregó.

Sund renunció a su puesto tras los disturbios que dejaron cinco muertos incluyendo, un oficial de policía. Otros dos agentes se suicidaron poco después.

Lea aquí: Ola de violencia en tres cárceles de Ecuador deja 62 reclusos muertos

El sargento a cargo de la Cámara de Representantes, Paul Irving, y su homólogo para la seguridad del Senado, Michael Stenger, también dejaron sus cargos.

En la audiencia, Irving afirmó que los datos de "inteligencia no apuntaron hacia un ataque coordinado contra el Capitolio y tampoco eso fue mencionado en ninguna de las discusiones entre agencias a las que yo haya asistido en los días previos al ataque".

El 6 de enero, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió a sus seguidores que manifestaban cerca de la Casa Blanca y les urgió marchar hacia el Congreso y "luchar como el demonio".

Los incidentes, atizados por las reiteradas afirmaciones sin fundamentos de Trump de que hubo fraude en las elecciones, buscaban interferir con la certificación de la victoria de Joe Biden en los comicios del 3 de noviembre.

Robert Contee, comandante interino de la policía de Washington, relató que ese día en el Capitolio los agentes estaban literalmente "luchando por sus vidas".

Además señaló que quedó "atónito" ante la "reticencia" del Departamento del Ejército a enviar a efectivos de la Guardia Nacional para proteger el Congreso.

Los oficiales que participaron en la audiencia coincidieron en la necesidad de una revisión profunda sobre el intercambio de información de inteligencia, operaciones y procedimientos internos para determinar reformas que apunten a evitar que se repitan situaciones como las del 6 de enero.

El presidente de la Comisión de Seguridad Interior del Senado, el demócrata Gary Peters, describió ese aciago día como "uno de los más sombríos" de la historia del país y afirmó que los problemas de seguridad en el Capitolio marcaron "un fallo sistémico y de liderazgo" que debe ser corregido.

Le puede interesar: Esposa de 'El Chapo' Guzmán podría tener una pena de al menos 10 años de cárcel

Los legisladores también escucharon el estremecedor testimonio de la capitana de policía Carneysha Mendoza, que entre otras cosas relató cómo intentó contener a un grupo de asaltantes.

"De verdad fue lo peor de lo peor" pues los manifestantes utilizaron gas lacrimógeno en los enfrentamientos con la policía, dijo Mendoza, quien sufrió quemaduras químicas en su piel que todavía no sanan.

"Podríamos haber tenido diez veces la cantidad de personas que teníamos y creo que aún así la batalla hubiera sido igual de devastadora", señaló.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.