Hallan etiquetas identificativas de niños asesinados en campo nazi

Los colgantes de metal contienen sus nombres, fecha de nacimiento y el nombre de su ciudad natal.
Niños en campamento nazi
Crédito: AFP

Un equipo internacional de arqueólogos ha hallado etiquetas de identificación de metal de niños asesinados en campos nazis en Polonia que podrían haber sido elaboradas por sus propios padres para permitir su localización.

Los trabajos se desarrollaron desde 2004 en el campo de concentración de Sobibor (sureste de Polonia) y permitieron rescatar en los últimos años las identificaciones de cuatro niños de edades comprendidas entre 6 y 12 años procedentes de Holanda.

"En nuestra opinión, probablemente estas etiquetas fueron hechas por sus padres para el traslado de los niños desde Holanda", explicó a Efe en un correo el arqueólogo polaco Wojciech Mazurek, miembro del equipo que ha hecho el descubrimiento y que asegura que se trata de un hallazgo sin precedentes.

Los menores viajaron a Polonia en un transporte junto con otros 1.300 niños no acompañados hasta el campo nazi, donde desde abril de 1942 hasta mediados de octubre de 1943 los nazis mataron a unas 167.000 personas.

El campo formaba parte de la Operación Reinhard, el nombre en clave del plan secreto de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial para exterminar a los judíos polacos en el territorio del Gobierno General de la Polonia ocupada.

Las etiquetas, colgantes de metal que llevaban los niños alrededor del cuello, contienen sus nombres, fecha de nacimiento y el nombre de su ciudad natal.

"Hasta donde sabemos, las etiquetas de identidad con nombres de niños solo se han encontrado en Sobibor y en ningún otro lugar", indicó Yoram Haimi, arqueólogo israelí del equipo, según un comunicado de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Dado que las etiquetas son muy diferentes entre sí, Haimi cree que estas fueron preparadas por sus padres de manera individual y que probablemente estaban "desesperados" por asegurarse de que los niños pudieran ser ubicados en medio del caos de la Segunda Guerra Mundial.

Formó también parte del equipo que halló las etiquetas el experto holandés Ivar Schute, y les ayudaron residentes polacos de la zona.

Se pudo de este modo saber que los niños a los que corresponden las etiquetas eran Lea Judith De La Penha, Deddie Zak, Annie Kapper y David Julda Van der Velde, de seis, ocho, doce y once años, respectivamente.

Los investigadores contaron con la colaboración del Centro Conmemorativo del Campo Westerbork, en el noreste de Holanda, que se utilizó como campo de tránsito en el Holocausto para los judíos deportados desde ese país a Europa del Este y que ahora alberga un centro de visitantes y un lugar conmemorativo.

Desde allí los investigadores recibieron fotos de los niños que contribuyeron a la identificación y así se ha podido atribuir rostros e historias a datos que hasta ahora solo contenían los nombres de los niños muertos en el campo nazi.

"La excavación arqueológica nos brinda la oportunidad de contar las historias de las víctimas y honrar su memoria", añade el equipo en el comunicado.

Desde 2004 se han encontrado en Sobibor fosas comunes, restos de cámaras de gas, objetos personales y amuletos, entre otros elementos relacionados con el Holocausto.

"Esperamos que nuestra experiencia se utilice para ayudar en otros campos y lugares del Holocausto, especialmente allí donde los judíos fueron asesinados antes y después de la Operación Reinhardt", explicó Mazurek.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.