Armada argentina no consideró como emergencia el incendio reportado por el Ara San Juan

El capitán de navío Enrique Balbi, portavoz oficial, dijo que situaciones así son controlables.
Enrique-Balbi.jpg
Enrique Balbi, portavoz de la Armada de Argentina / Foto de AFP

El capitán de navío Enrique Balbi, portavoz de la Armada Argentina, aseguró que "en ningún momento" ningún comandante consideró el "principio de incendio" reportado por el submarino ARA San Juan horas antes de desaparecer con 44 tripulantes a bordo como una "emergencia o avería de gran magnitud".

"Con todas las comunicaciones telefónicas que hubo, en ningún momento ni el comandante de la unidad ni comandante superior consideró ese tema ni como una emergencia ni como una avería de gran magnitud, porque lo pudo solucionar por la alimentación", explicó Balbi a la prensa en Buenos Aires. Para el capitán el mismo comandante del ARA San Juan, "con 22 años de experiencia", consideró la situación "como está escrita en el parte", no es una emergencia, ya que de haber sido así "él mismo hubiese salido a superficie e informado al comandante para que le acompañe a un puerto".

La Armada Argentina también aseveró que se viven "horas críticas" y de "mucha incertidumbre" en la búsqueda del submarino ARA San Juan tras 13 días desaparecido en aguas del océano Atlántico, aunque remarcó el compromiso para hallar el sumergible lo antes posible. "Son horas críticas, 13 días de búsqueda, aún no hemos podido detectar el submarino. Son horas de mucha incertidumbre. La Armada no genera la incertidumbre, la situación es incierta", explicó el capitán de navío, Enrique Balbi, en una conferencia de prensa en la sede central de la Armada en Buenos Aires.

Consulte aquí: Revelan el último mensaje que envió el submarino ARA San Juan

El portavoz del cuerpo castrense agregó que la meteorología hoy "no es tan buena", con "vientos regulares y olas de entre dos y tres metros", por lo que todavía está demorada la llegada a la zona de búsqueda del minisubmarino de Estados Unidos que puede descender hasta los 600 metros de profundidad.

Debido a la "comunicación permanente" con el Gobierno, el parte diario de la Armada sobre los detalles del rastreo en el mar, en el que participan más de una docena de países, se demoró hoy más de dos horas de la hora prevista, lo que llevó a pensar que podía ser por tener novedades en el caso. "Es una situación muy complicada, crítica, angustiante, de tensión y preocupación para los familiares y con toda la Armada comprometida", subrayó Balbi, quien remarcó que, a pesar de haber pasado 13 días sin noticias del buque, no hay fecha de finalización de la búsqueda en el océano.

Se trata de un "operativo humanitario sin precedentes", continuó el capitán, con 23 buques de superficie, ocho aeronaves y más de 4.000 personas trabajando por ello. A pesar de las condiciones meteorológicas, la llegada del buque ruso Yantar se mantiene para el 5 de diciembre, mientras que esta madrugada zarpó la corbeta Robinson con un vehículo sumergible ruso con alcanza un área de operaciones de entre 200-300 metros.

Actualmente, ocho buques se encuentran en el área de operaciones con centro en la zona en la que se registró una explosión el día en que desapareció el submarino, que todavía se desconoce si provino de la nave. Se rastrea un radio de 36 kilómetros "que implica una superficie circular de casi 4.000 kilómetros cuadrados", concluyó Balbi.


Temas relacionados

Huracán

Más de dos mil personas evacuadas por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Cuba

Durante su paso, dejó vientos de hasta 200 kilómetros por hora y acumulados de hasta 400 milímetros de lluvia en algunas zonas.
Tormenta Tropical Melissa



Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.

Crisis alimentaria en Florida: temor por suspensión de ayudas del gobierno federal

Miles de familias temen quedarse sin comida por el cierre del gobierno que afecta los vales SNAP.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano