Argentina extiende prohibición de vuelos comerciales hasta septiembre

La prohibición aplica para vuelos comerciales nacionales e internacionales.
Vuelo internacional
Crédito: AFP

El Gobierno argentino extendió este lunes la prohibición de vuelos comerciales nacionales o internacionales desde el territorio, así como la venta de tiquetes aéreos hasta el 1 de septiembre, fecha a partir de la que cual las compañías aéreas podrán regularizar su operación.

La resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicada este lunes en el Boletín Oficial establece que "las líneas aéreas que operan servicios de transporte aéreo de pasajeros desde, hacia o dentro del territorio nacional podrán reprogramar sus operaciones regulares o solicitar autorizaciones para operaciones no regulares a partir del 1 de septiembre de 2020".

Lea aquí: ONU teme que medidas para hacer cumplir cuarentenas desaten "desastre" para DD.HH.

La entidad oficial autoriza asimismo a las aerolíneas a comercializar pasajes aéreos con fecha de inicio de operaciones en septiembre.

La ANAC advierte sin embargo que la reprogramación de operaciones estará supeditada al "efectivo levantamiento de las restricciones impuestas al transporte aerocomercial y a las modalidades de operación que oportunamente se pudieren establecer en función de la salida ordenada de la emergencia generada por el nuevo coronavirus COVID-19".

El transporte aéreo comercial se encuentra paralizado en la Argentina desde fines de marzo por las restricciones impuestas por el Gobierno nacional y sólo se permiten vuelos sanitarios, para la repatriación de ciudadanos y aquellos exceptuados por las autoridades.

Lea además: Publican mensaje que sería del líder norcoreano Kim Jong-un

El presidente argentino, Alberto Fernández, dispuso una cuarentena obligatoria desde el 20 de marzo en todo el país para limitar la transmisión de la COVID-19, que incluye el cierre de fronteras, y que fue extendida este fin de semana hasta el 10 de mayo, aunque con cierta flexibilización en las provincias y los distritos con pocos casos y leve aumento de los contagios.

La resolución publicada este lunes subraya que "la situación sin precedentes provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 no permite certezas respecto de la finalización de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, que atenta contra el transporte aerocomercial de pasajeros, cabiendo presuponer que la salida de la misma deberá respetar las restricciones sanitarias que oportunamente se establezcan".

De todas formas, la entidad reguladora reconoce que la operación aerocomercial constituye una actividad compleja que involucra "un sistema de comercialización que requiere previsibilidad" y por eso fija septiembre como fecha de reanudación de las operaciones.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad