Argentina arrancó vacunación contra la Covid-19 con la rusa Sputnik V

Argentina es el cuarto país de la región que comienza la vacunación después de México, Costa Rica y Chile, pero el primero que usa la rusa.
Vacuna rusa Sputnik V
Crédito: AFP

Argentina comenzó este martes su campaña de vacunación contra la covid-19 con la aplicación de la Sputnik V, y se convirtió en el primer país en América en inocular a su población con el inmunizante del laboratorio ruso Gamaleya.

La campaña se inició en forma simultánea en todo el país y tiene como prioridad la vacunación voluntaria del personal de salud, en una primera etapa.

Lea aquí: Legalización del aborto: Senado de Argentina vota ley con fuerzas empatadas

"La idea es empezar la vacunación con los que tienen más exposición al riesgo. Es una verdadera epopeya hacer la campaña de vacunación más grande de Argentina con igualdad de acceso", dijo el ministro de Salud, Ginés González García, al dar comienzo al proceso en el Hospital Posadas de Buenos Aires.

Allí Flavia Loiacono, una médica terapista, fue la primera persona que recibió la Sputnik V a las 9:00 hora local. A la misma hora y en diferentes centros de salud a lo largo de las provincias fueron vacunados otros trabajadores del sistema sanitario.

Argentina es el cuarto país latinoamericano que comienza la vacunación contra la covid-19, después de México, Costa Rica y Chile, que aplican la vacuna del laboratorio Pfizer. El país registra desde marzo más de un millón y medio de contagios y 42.868 muertos.

Lea además: Fuerte terremoto en Croacia: edificios se desplomaron en ciudad de Petrinja

Continuo cuidado

"Vamos a tener que seguir cuidándonos porque hasta que la vacuna haga efecto a nivel comunitario van a pasar algunos meses", advirtió el ministro.

La Sputnik V prevé una segunda dosis a aplicarse 21 días después de la primera. El primer cargamento con 300.000 dosis llegó a Argentina procedente de Moscú el 24 de diciembre. El acuerdo con Rusia comprende otras 19,7 millones de dosis que serán entregadas entre enero y febrero, con opción de comprar 5 millones más.

Los otros grupos que serán vacunados en etapas posteriores a la que arrancó este martes son las personas de más de 60 años, las que sufren de comorbilidades, y también el personal de policía y los educadores.

Para inmunizar a su población, el país desplegó una campaña que incluirá a 116.000 vacunadores en 7.749 establecimientos y la colaboración de otros 10.000 voluntarios.

Argentina tiene firmados, además, acuerdos de provisión de vacunas con la Universidad de Oxford asociada a la farmacéutica AstraZeneca y con el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). También negocia la llegada del producto que fabrica Pfizer. El gobierno de Alberto Fernández contempla adquirir un total de 51 millones de dosis.

Emergencia

La Sputnik V fue aprobada "con carácter de emergencia" el pasado 23 de diciembre por el Ministerio de Salud, en lo que fue la primera autorización que recibe en América Latina la vacuna que ya es aplicada en Rusia, Bielorrusia, mientras Hungría recibió el lunes 6.000 dosis aunque aún no comenzó a administrarla.

Le puede interesar: Lin Qi, millonario de la industria de videojuegos y productor de Netflix, murió envenenado

"Hicimos un operativo realmente importante, desembalar, verificar que estuvieran perfectas, que la temperatura fuera conservada todo el tiempo y reembalar otra vez con toneladas de hielo seco. Se trabajó día y noche en varios turnos", explicó el ministro de Salud sobre la logística que implicó la distribución de las dosis.

El gobierno resolvió la semana pasada un reparto equitativo entre las provincias de acuerdo a su población y al personal de salud que se deba inmunizar.

La provincia de Buenos Aires, la más poblada, recibió cerca del 40 % de las dosis. Para su aplicación habilitó un registro online donde el lunes por la tarde los inscritos ya eran más del doble que las 123.000 dosis disponibles. El proceso se llevará a cabo con asignación de turnos para evitar filas o aglomeraciones en los vacunatorios.

Argentina mantiene medidas de distanciamiento social, restricciones para las reuniones en espacios cerrados y uso obligatorio de tapabocas en lugares públicos.

El gobierno dispuso desde el 25 de diciembre el cierre preventivo de fronteras terrestres para canalizar los ingresos a través del aeropuerto internacional de Ezeiza, al sur de Buenos Aires, donde se montó un laboratorio para realizar hisopados a todos aquellos que arriben al país.

La medida regirá hasta el 8 de enero y además de las pruebas PCR, se exigirá a quienes ingresen al territorio cumplir con una cuarentena de siete días.

También siguen suspendidos los vuelos desde y hacia Italia, Dinamarca, Países Bajos y Australia y se mantiene una restricción similar con Reino Unido, debido a la detección en esos países de una nueva cepa del coronavirus.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.