Boric responsabiliza al sector privado de apagón masivo y afirma que los cortes de luz no se pueden tolerar

Cuando el presidente se dirigió a la nación, el suministro había sido restablecido en 4.150.000 hogares, un poco menos del 50% del total de afectados.
Gabriel Boric
Boric insistió en mantener las medidas de seguridad decretadas. Crédito: AFP

El presidente de Chile, Gabriel Boric, culpó este martes al sector de la empresa privada del masivo corte de electricidad que afectó al 99% por ciento del territorio nacional durante más de siete horas y aseguró que es intolerable que su actividad ponga en riesgo a millones de personas.

En un mensaje a la nación, cuando el suministro energético comenzaba a llegar a algunas comunas, Boric subrayo que "lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas“.

"Nos vamos a asegurar que los responsables de esta emergencia tengan que responder a la institucionalidad. También queremos que las instituciones funcionen bien y termine esta emergencia", afirmó.

Más noticias: Morat y Sebastián Yatra, afectados por el apagón masivo de Chile

"Producto de una falla de la empresa ISA Chile se produjo un corte de luz masivo en gran parte del país", explico antes de señalar que "esto debió estar recuperado hace varios momentos. Como Gobierno tenemos el deber de estar muy encima de ello a todo momento".

Cuando el presidente se dirigió a la nación, el suministro había sido restablecido en 4.150.000 hogares, un poco menos del 50% del total de afectados, según sus propias cifras.

Estado de emergencia y toque de queda

Aun así, Boric insistió en mantener las medidas de seguridad decretadas, es decir, el estado de emergencia y el toque de queda hasta las 5:00 hora local (8:00 GMT) para garantizar la “seguridad de las personas”.

“Si bien sabemos que en algunos sectores ha ido volviendo la luz es importante que actuemos con responsabilidad porque la situación es inestable. Se está desplegando “efectivos militares, de la Policía militariza de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI).

Más noticias: Apagón masivo en Chile: decretan estado de excepción y toque de queda

"Sabemos que en algunos sectores está volviendo la luz, hay que actuar con tranquilidad, porque la situación es inestable", concluyó Boric.

Este es el segundo gran apagón que padece Chile en apenas seis meses, después de que en pleno invierno un intenso temporal de lluvia y viento dejara a millones de personas sin electricidad en la capital, algunos durante más de un mes.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.