Xi Jinping prometió respetar autonomía de Hong Kong

China festeja este martes por todo lo alto el 70 aniversario de la creación de la República Popular.
Xi Jinping, presidente chino
Xi Jinping, presidente chino. Crédito: AFP

El presidente chino Xi Jinping prometió este lunes respetar la autonomía especial de Hong Kong en víspera de las celebraciones en Pekín de los 70 años del régimen comunista, que pueden avivar las protestas en la excolonia británica.

China festeja el martes por todo lo alto el 70 aniversario de la creación de la República Popular, proclamada por los comunistas en 1949, con una serie de actos que incluyen un gigantesco desfile militar, discursos y carnavales.

El desfile previsto para el martes reunirá a 15.000 militares, 160 aviones y decenas de misiles balísticos, en una exhibición para ilustrar la emergencia de China como superpotencia planetaria.

Al mismo tiempo, en Hong Kong, coincidiendo con ese aniversario, el movimiento prodemocracia prepara nuevas manifestaciones que según la policía del territorio pueden ser "muy peligrosas" debido a su creciente "violencia".

Esta región del sur de China, vive desde junio su crisis política más grave desde su retrocesión a Pekín, en 1997. En los últimos cuatro meses Hong Kong es escenario de manifestaciones casi diarias para exigir reformas democráticas y denunciar la creciente injerencia de Pekín.

Un país, dos sistemas

Este lunes, en una recepción en Pekín en víspera de las celebraciones del aniversario, el presidente Xi dijo que su país "seguirá aplicando íntegra y fielmente el principio de 'un país, dos sistemas'", así como "un alto grado de autonomía" en Hong Kong.

Bajo el principio "un país, dos sistemas" –vigente hasta 2047– Hong Kong goza en teoría de ciertas libertades de las que no disfrutan los ciudadanos del resto de China, como la libertad de expresión, el acceso sin restricciones a internet y la independencia judicial.

Xi Jinping prevé asistir el martes al desfile desde la muralla sur de la Ciudad Prohibida, el mismo lugar donde el fundador del régimen, Mao Zedong, proclamó el 1 de octubre de 1949 la República Popular China.

Además, pronunciará un discurso anunciado como "importante" por la prensa oficial, un calificativo que se usa para todas las alocuciones del jefe del Estado.

Después del desfile militar, se producirá otra marcha, con 100.000 personas y 70 carros, recordando los logros de las últimas décadas. También se lanzarán al cielo 70.000 palomas y 70.000 globos, en referencia a los 70 años del régimen.

Desde hace varios días se proyectan en los rascacielos de Pekín imágenes animadas con la cifra 70, lemas patrióticos o textos que elogian al Partido Comunista y que tienen mucho éxito en las redes sociales.

En las últimas semanas los medios chinos recibieron instrucciones para no insistir en noticias negativas, como accidentes o catástrofes naturales, y para dar prioridad a la "energía positiva", como repite con frecuencia el Partido Comunista.

"Muy, muy peligroso"

Pero ese mismo martes, las manifestaciones prodemocráticas en Hong Kong serán "muy, muy peligrosas", advirtió este lunes la policía del territorio chino.

"Los insurrectos están aumentando su violencia. La profundidad y la amplitud de sus planes demuestra que cada vez más están recurriendo al terrorismo", dijo el superintendente John Tse.

Este lunes, las calles de Hong Kong ya amanecieron llenas de ladrillos y con las paredes cubiertas de grafitis, horas después de una de las peores noches de violencia en la excolonia británica.

Le puede interesar: Chavistas insisten en que opositores tienen nexos con 'Los Rastrojos'

Y ante las celebraciones del martes de los 70 años de la República popular, los manifestantes quieren aprovechar el evento, que llaman "Día de Cólera", para demostrar nuevamente su resentimiento respecto al régimen chino.


Temas relacionados

Acuerdo

Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula pidió a Trump levantar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos sobre los productos brasileños



Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.