Andrés Felipe Arias será extraditado: Gobierno colombiano ya fue notificado

El exministro había estudiado la opción de pedirle asilo político al Gobierno de Donald Trump.
Catalina Serrano y Andrés Felipe Arias
Catalina Serrano, esposa de Andrés Felipe Arias. Crédito: Colprensa

La Cancillería de Colombia confirmó que recibió a través de la Embajada de Colombia en Washington, una nota del Gobierno de Estados Unidos en la que notifica que se avaló la extradición del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, quien es requerido por la Corte Suprema de Justicia en Colombia por el caso "Agro Ingreso Seguro".

La notificación llega tres días después de que la Corte de Apelaciones de Atlanta (Estados Unidos) rechazara la apelación de la extradición que hizo la defensa de Arias pues falló que no tiene competencia para suspender dicho proceso de extradición por lo que sería el Departamento de Estado de los Estados Unidos el que tomara una decisión.

"Concluimos que la evidencia cumple con los requisitos del Tratado para extraditar a personas que ya han sido condenadas (...), cuando una solicitud de extradición se relaciona con una persona condenada, como Arias, la parte solicitante debe presentar solo una copia de la sentencia", es uno de los apartes de la Corte.

Luego fue el mismo Departamento de Estado de EE.UU. que recordó que la autorización de la extradición a Colombia fue firmada desde febrero de este año como respuesta a la solicitud que hizo el Gobierno de Colombia en 2014.

El exministro se encuentra detenido en EE.UU. desde hace tres años.

En Colombia, Andrés Felipe Arias es requerido para que cumpla una condena de 17 años de prisión, que se fijó en 2015, por su responsabilidad en el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS) por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros e interés indebido en la celebración de contratos.

La justicia colombiana determinó que el exministro tuvo conocimiento claro sobre las irregularidades que se presentaron en la entrega de subsidios del programa Agro Ingreso Seguro, creado para mejorar la competitividad del campo colombiano.

Estos subsidios no fueron entregados como debía sino que terminaron beneficiando a empresarios que no cumplían los requisitos y fraccionaron sus predios para recibir más de un subsidio.

¿Cómo son los días de Andrés Felipe Arias en una prisión estadounidense?

La prisión de Florida es una cárcel de máxima seguridad que no está diseñada para pasar largas temporadas allí, de acuerdo con la información entregada a La FM por la esposa de Andrés Felipe Arias, Catalina Serrano.

"Es una cárcel federal que no tiene un patio al aire libre para que Andrés Felipe pueda salir a tomar el sol o hacer ejercicio", afirma Catalina.

Asegura que el exministro permanece recluido en una celda de 2mts x 2mts en la que únicamente hay un camarote y siempre comparte la celda con otro recluso. Catalina aclara que a Arias le rotan mucho los compañeros de celda.

"Pasan muchos momentos encerrados en la celda, por ejemplo tienen momentos en que salen a la comida", señaló.

Arias tiene derecho al día a hacer una llamada telefónica durante 10 minutos y además tiene 15 minutos pata tener contacto con su familia a través de un correo electrónico especial.

"Él es una persona muy disciplinada y espiritual y ha aprovechado este tiempo para hacer ejercicios espirituales y leer la biblia", pronunció la esposa de Arias.

Andrés Felipe Arias aprovecha su tiempo además para escribir un libro 'Germanicus', con ayuda de la escritora colombiana María Cristina Restrepo.


Argentina

Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires: protestas y fiesta contra el gobierno de Milei

Miles marcharon por la diversidad y los derechos LGBTQ en Buenos Aires con críticas al gobierno de Milei.
Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires protestas y fiesta contra el gobierno de Milei



¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano