Analista internacional advierte que desarme de Hamás es necesario para evitar incursión israelí en Gaza
El analista indicó que la firma de la paz es solo el primero de muchos pasos que deben darse para garantizar la vida de ambos pueblos en una verdadera estabilidad.

En entrevista con La FM, el analista en Medio Oriente y contra el terrorismo, Joseph Hage, afirmó que la liberación de rehenes por parte de Hamás representó un punto de quiebre en el conflicto con Israel, al eliminar lo que describió como “la póliza de seguro de vida” que el grupo usaba para presionar al gobierno israelí.
¿Qué significa la liberación de rehenes para Israel y Hamás?
Según Hage, la primera fase del acuerdo fue determinante porque “le quitó a Hamás de la mano la póliza de seguro de vida que estaba usando para presionar a Israel y lograr su meta de quedarse en el poder en la Franja de Gaza”. Indicó que el gobierno israelí tenía limitaciones operativas hasta asegurar la vida de los rehenes. “De lo contrario, una incursión a la ciudad de Gaza podría haber resultado en la recuperación de cadáveres en lugar de vidas”, sostuvo.
Le puede interesar: ¿Qué futuro político tendrá Gaza tras la liberación de rehenes?, politólogo explicó
Hage calificó la entrega de rehenes como “un buen logro para los sobrevivientes de este ataque o encerramiento que causó Hamás a partir del 7 de octubre”. Además, subrayó que esta fase habilita una nueva etapa en el proceso. “Es el primer paso para la segunda fase, la cual será tan difícil como la primera”, añadió, al referirse a la esperada entrada de ayuda humanitaria en una ciudad “asediada por el ejército israelí”.
¿Qué condiciones plantea Israel para evitar una nueva incursión militar?
Hage explicó que el gobierno israelí ha dejado clara su postura frente a la continuidad del conflicto. “Si Hamás no entrega sus armas, el ejército israelí va a entrar otra vez a la ciudad de Gaza y se las va a quitar por la fuerza”, aseguró. Recordó antecedentes de 2006, cuando Israel se retiró de Gaza y Hamás consolidó su control mediante violencia. “Después de ganar las elecciones en 2006, ejecutaron a toda la cúpula del gobierno civil de la Autoridad Palestina”, recordó.
En esta ocasión, dijo Hage, la situación es diferente porque Israel ya recuperó a sus rehenes. “Israel ya no tiene las manos atadas para salvar a sus rehenes, ya que estos ya están en sus casas”, explicó. Además, sostuvo que los países mediadores del acuerdo también están al tanto de esta posibilidad. “Hamás lo sabe, y los patrocinadores árabes —Egipto y Qatar— que garantizaron la entrega de armas también lo saben”, afirmó. Para Heake, el panorama es claro: “Se llegará a un callejón sin salida: o entregan las armas o se las van a quitar por la fuerza”.
Le puede interesar: Gobierno de Colombia plantea crear un ejército mundial para ayudar en la reconstrucción de Gaza
Consultado sobre los riesgos para la seguridad global, el experto señaló que “los peligros de los actos de terrorismo nunca han desaparecido”. Afirmó que tanto el mundo occidental como el musulmán están enfrentando a grupos radicales islamistas. “Esta probabilidad siempre está en la mesa, y todos la tomaron en cuenta al negociar el acuerdo”, dijo.
Hage identificó una amenaza específica en Occidente, al señalar que “el peligro ahora no es solo en Israel, sino más en Europa, en el Occidente en general”. Según él, esto obedece a que “en los países árabes y musulmanes los tienen ahorcados, prohibidos y paralizados”, mientras que en Occidente “existe la libertad de operación que ellos buscan”.
Le puede interesar: Incertidumbre en Gaza por la implementación del acuerdo de paz
Sobre la implementación del acuerdo, Hage enfatizó en la falta de coherencia de Hamás. “Los anuncios oficiales de los líderes de Hamás indican que están de acuerdo con todos los detalles y la segunda fase, pero sus acciones en el terreno no dicen lo mismo”, advirtió. Agregó que el mayor desafío radica en saber quién responderá por Hamás frente al cumplimiento del acuerdo. “La decisión de si este acuerdo tomará una vía pacífica o una vía de fuerza pende de lo que decida Hamás”, señaló.
Finalmente, subrayó que “no se puede reconstruir la Franja de Gaza con armas en manos de terroristas, ni puede Israel vivir en paz con una organización terrorista en sus fronteras”.