Amnistía Internacional pide a Colombia garantizar derecho a protestas pacífica

La Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH) denunció la detención de al menos 112 manifestantes.
Marchas en Bogotá
Marchas en Bogotá. Crédito: AFP

La organización Amnistía Internacional (AI) pidió al Gobierno del presidente, Iván Duque y a las autoridades, garantizar las manifestaciones pacíficas y los Derechos Humanos, así como que cualquier acción que desarrollen se apegue al derecho internacional de los Derechos humanos.

Le puede interesar: Minuto a minuto: La situación este viernes, tras el paro del 21 de noviembre

"En lugar de replicar las tristes escenas de represión violenta que hemos visto en gran parte de la región durante los últimos meses, el Gobierno del presidente Iván Duque debe garantizar el derecho legítimo de las personas de manifestarse pacíficamente", dijo la directora para las Américas de esta organización, Erika Guevara Rosas, citada en un comunicado.

Forzado por la situación, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, decretó este viernes el toque de queda en toda la ciudad para contener los disturbios y saqueos por parte de vándalos, que se registraron tras la protesta masiva del jueves contra el Gobierno de Duque.

La jefa del AI agregó que "las autoridades colombianas deben poner fin a la violenta represión de las manifestaciones, incluyendo el uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias".

El organismo considera que la protesta nacional "representa un reclamo legítimo de derechos humanos por parte de distintos sectores de la sociedad en Colombia".

Lea también: He ordenado despliegue de Policía y Ejército en Bogotá: Duque

Asegura que el número de personas que salieron a las calles para protestar pacíficamente "demuestra el incremento del descontento social hacia la postura de las autoridades frente a los derechos humanos y la grave situación de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos en el país".

Amnistía asegura que verificó "evidencia" que confirma "el excesivo, desproporcional e innecesario uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad colombianas, lo cual configura una violación de derechos humanos por parte de las autoridades.

Detalló que en un video que revisó hay un policía del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) "golpeando intencionalmente con el pie a una manifestante en el rostro".

De interés: Toque de queda en toda Bogotá a partir de las 9:00 p.m.

AI también asegura que verificó otro vídeo en el que se ve a "tres agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá arrastrando a una mujer del cabello, así como golpeando a una persona en la calle sin ninguna justificación aparente".

Asimismo, dijo que la Comisión Interamericana de Derechos humanos (Cidh) denunció la detención de al menos 112 manifestantes y 40 personas heridas por uso excesivo de la fuerza por parte del Esmad.

Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano