"Don Mario" será sentenciado el 27 de abril en 2022 tras declararse culpable por narcotráfico

ambién enfrenta el decomiso de 45 millones de dólares y el pago de una multa de hasta 2,25 millones de dólares.
ALIAS DON MARIO
El exjefe paramilitar Daniel Rendón Herrera, alias 'Don Mario'. Crédito: Colprensa

El colombiano Daniel Rendón Herrera, conocido como "Don Mario", quien fuera uno de los narcotraficantes más poderosos, exjefe del Clan del Golfo, será sentenciado el 27 de abril del 2022, tras declararse culpable ayer martes en un juzgado de Nueva York de dirigir una actividad criminal continuada y de conspirar para brindar apoyo a organización terrorista extranjera.

La jueza del caso en la corte federal para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, Dora Irizarry, sometió hoy un documento en el que fijó la fecha de sentencia para las diez de la mañana del próximo 27 de abril luego de que Rendón Herrera, exlíder de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), diera un giro tras haberse declarado anteriormente inocente de los cargos cuando fue extraditado a Estados Unidos en abril del 2018.

Le puede interesar: CPI abre investigación formal a Venezuela por presuntas violaciones a DD.HH.

En septiembre del 2001 Estados Unidos declaró a la organización AUC, fundada en 1997, como un grupo terrorista. El narcotraficante, que al declarase culpable evita ir a juicio, enfrenta una condena obligatoria mínima de 20 años y hasta un máximo de cadena perpetua, de acuerdo con el Departamento de Justicia federal.

También enfrenta el decomiso de 45 millones de dólares y el pago de una multa de hasta 2,25 millones de dólares. Al declararse culpable en una audiencia que se prolongó por unas dos horas, aceptó haber traficado al menos 73.645 kilogramos de cocaína.

Rendón Herrera, de 56 años, enfrentaba acusaciones también en la corte federal para el Distrito Sur, en Manhattan, relacionados con su vínculo con las AUC pero se transfirieron a la de Brooklyn para la declaración de culpabilidad.

Según un comunicado de la fiscalía federal, la declaración de culpabilidad se deriva del papel de Rendón Herrera, desde fines de la década de 1990, como líder de las AUC y como fundador y líder de la Organización de Narcotráfico Los Urabeños (también conocidos como Clan Úsuga y Clan del Golfo).

Lea también: Ministra en silla de ruedas no pudo ingresar a la COP26 porque no había accesos para discapacitados

Indica además que para apoyar sus objetivos políticos y terroristas, las AUC fijaron "impuestos" a la cocaína traficada a través de áreas que controlaban. También de que el acusado empleó sicarios que asaltaron, asesinaron y secuestraron para mantener la disciplina y controlar y expandir su territorio de las drogas.

En 2009, cuando Rendón Herrera fue capturado por la Policía Nacional de Colombia, comandaba 16 "bloques" o territorios en Colombia y miles de paramilitares armados, recordó la fiscalía.

Rendón Herrera también enfrenta en Colombia penas por condenas relacionadas con numerosos homicidios, tráfico de armas y narcóticos, que quedan pendientes de cumplir su condena en Estados Unidos, según el Departamento de Justicia.

"Con la declaración de culpabilidad, Rendón Herrera, quien llegó a ser el narcoterrorista más temido en Colombia, admitió haber liderado uno de los cárteles de la droga más grandes y violentos del mundo e inundar las calles de Estados Unidos con cocaína", indicó tras la audiencia el fiscal de Brooklyn, Breon Peace.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.