Alex Saab reitera que es objetivo principal de EE.UU.

En una carta al Primer Ministro de Cabo Verde, Saab dice estar "secuestrado" y sometido a "tratos inhumanos" en ese país.
Pasaporte de Álex Saab
Crédito: Colprensa

Según lo reveló el diario de Cabo Verde Inforpress, el empresario barranquillero, Alex Saab, escribió una carta dirigida al primer ministro caboverdiano, Ulisses Correia e Silva, en la que insiste estar “detenido ilegalmente” a la espera de “una solicitud de extradición infundada y políticamente motivada por parte de Estados Unidos".

Alex Saab ofreció un amplio espacio en esta carta para denunciar que está siendo objetivo del gobierno de Estados Unidos, de donde es solicitado en extradición por lavado de activos y por ser testaferro de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Saab señala que Estados Unidos lo acusa "sin aportar el mínimo de pruebas o de pruebas concretas de los presuntos delitos", y añade que el único vínculo con ese país "es la existencia de pagos realizados a través de cuentas bancarias de los Estados Unidos", según señala el medio caboverdiano.

Lea aquí: Elecciones en Bielorrusia: Rival de Lukashenko le pide que ceda el poder, acusándolo de fraude

"Hace tiempo sé que me he convertido en el principal objetivo de los Estados Unidos y que, según sus modelos extraterritoriales, estaban dispuestos a llegar lo más lejos posible para impedirme cumplir mis obligaciones con el pueblo venezolano", escribe Saab en la misiva diciendo que fue "básicamente secuestrado" y sometido a "tratos inhumanos" en Cabo Verde.

"Una persona con un pasado común"

Saab critica en esta carta la inacción del gobierno africano y amenaza con consecuencias legales y políticas por su proceso judicial, sobre todo porque se considera un "enviado Especial de la República Bolivariana de Venezuela".

La injusticia que denuncia Saab, según Inforpress, es que se le "negó el derecho a una audiencia y mi equipo de abogados no tuvo acceso al informe del fiscal, lo que no tiene precedentes en la historia jurídica de Cabo Verde", dice la carta.

El empresario explicó también que él es una "persona normal con un pasado común" que ha logrado construir su exitoso negocio en el sector privado "gracias al trabajo duro" y "sin recibir beneficios del gobierno". En este mismo sentido es que insiste no entender por qué ha sido detenido y por qué el gobierno de Cabo Verde aceptó que lo extraditen a Estados Unidos, como lo decidió la semana pasada.

Y continúa diciendo: "Me di cuenta de que en su país (Cabo Verde) incluso los traficantes de drogas han recibido un mejor tratamiento y el arresto domiciliario, cosas que no se pusieron a mi disposición ni siquiera como enviado especial", dice Saab.

Allí también critica que Cabo Verde se esté sometiendo a Estados Unidos con su proceso, y pregunta entonces "¿Qué sentido tiene proclamar su independencia y ahora someterse (ilegalmente) para complacer a los Estados Unidos?"; pero en medio de las amenazas a las consecuencias legales, Saab asegura que, como ciudadano venezolano, puede "ayudar a Cabo Verde más que los Estados Unidos en 100 años".

Le puede interesar: Trump tilda de "acoso" la reclamación de impuestos de la Fiscalía de Nueva York

La carta concluye, como lo cita Inforpress, con la petición de justicia "y que Cabo Verde, como miembro de las Naciones Unidas, respete mi inmunidad y me permita regresar a mi país", Venezuela.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez