Álex Saab busca detener extradición a EE.UU. recurriendo a Tribunal africano

La defensa del colombiano alega violación a los derechos humanos por su detención en Cabo Verde.
Pasaporte de Álex Saab
Crédito: Colprensa

El empresario colombiano Álex Saab, supuesto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó su caso de extradición de Cabo Verde a Estados Unidos ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental.

"Estamos objetando la legalidad de su detención" ante el tribunal de la CEDEAO, organismo con sede en Abuya (Nigeria) y del que es miembro Cabo Verde, declaró el abogado nigeriano Femi Falana, al subrayar que el empresario es un "enviado especial" de Venezuela.

Lea aquí: Alerta roja en Cancún por paso del huracán Delta

Cuando fue detenido Saab, Caracas alegó que es un ciudadano venezolano y un "agente" del Gobierno que estaba "en tránsito" en Cabo Verde, por lo que sus abogados sostienen que "tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela".

"Estamos cuestionando todo el proceso y estamos pidiendo una indemnización porque ha sido detenido ilegalmente", insistió Falana, sin concretar esa compensación.

La corte africana tiene jurisdicción para escuchar quejas individuales sobre posibles violaciones de derechos humanos desde la aprobación de su protocolo de 2005.

El abogado hizo énfasis en que "los derechos humanos deben ser respetados en la región por todos los miembros de la CEDEAO" y añadió que también se solicitaron "medidas protectoras" para Saab.

Preguntado si esta acción emprendida ante el tribunal de Abuya podría detener la extradición de Saab a Estados Unidos, Falana respondió que esa es "parte de la reclamación" interpuesta ante la corte.

Lea además: ONU extiende dos años más investigación de violaciones de DD.HH. en Venezuela

"Porque cualquiera que entre en un país africano, sólo puede ser expulsado o extraditado mediante el debido proceso. Tienes que cumplir la ley", argumentó el letrado, al recalcar que "Estados Unidos no tiene un tratado de extradición con Cabo Verde".

A su juicio, se trata de "algo elemental en la legislación internacional: sin un tratado de extradición, no se puede extraditar a alguien".

Frente a ese argumento, el procurador general de Cabo Verde, José Landim, reconoció en julio que su país "no tiene un acuerdo bilateral de extradición con Estados Unidos, pero está vinculado a las convenciones de las Naciones Unidas que le obligan a cumplir con la solicitud si se hace".

Tanto el Gobierno como un tribunal del país insular africano han aprobado la extradición del empresario colombiano a Estados Unidos, si bien la defensa ha presentado un recurso de apelación contra la decisión de esa corte ante el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Cabo Verde.

Según Falana, "cualquiera que sea la decisión del STJ de Cabo Verde, todas las partes tendrán que esperar a la decisión del tribunal de la CEDEAO". "Estamos seguros -agregó- de que el tribunal (de Abuya) considerará el caso con rapidez dado que atañe a la libertad del detenido".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.