ONU extiende dos años más investigación de violaciones de DD.HH. en Venezuela

La resolución fue promovida por los países latinoamericanos del Grupo de Lima.
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de DDHH de la ONU
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de DDHH de la ONU. Crédito: AFP

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una resolución que extiende durante dos años más la Misión Internacional creada en 2019 para investigar violaciones de derechos humanos en Venezuela y que presentó sus alarmantes resultados iniciales en la actual sesión.

La resolución, promovida por los países latinoamericanos del Grupo de Lima, contó con 22 votos a favor, tres en contra (Eritrea, Filipinas y la propia Venezuela) y 22 abstenciones, entre ellas la de México, que expresó sus dudas por un texto que consideró "politizado" y poco equilibrado.

La misión seguirá investigando y reportando al Consejo en 2021 y 2022 los abusos cometidos desde 2014 en Venezuela "incluyendo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura y otros tratos crueles y degradantes", señala el texto aprobado hoy.

Esta misión, formada por tres expertos -la portuguesa Marta Valiñas, el chileno Francisco Cox y el británico Paul Seils- presentó su primer informe al Consejo el pasado 23 de septiembre, en el que denunciaba "violaciones cometidas como parte de una línea de conducta generalizada y sistemática, de conformidad con políticas de Estado que constituyen crímenes de lesa humanidad".

El embajador venezolano ante Naciones Unidas en Ginebra, Jorge Valero, protestó hoy ante una resolución que busca "la imposición de un mecanismo de monitoreo que no cuenta con el consentimiento de mi país ni de mi pueblo".

La "fantasmagórica" Misión Internacional, añadió, "elabora informes falsos, sin rigor científico, y ha despilfarrado casi tres millones de dólares".

El representante venezolano criticó a la Unión Europea (UE), que apoyó la resolución, por guardar silencio ante las sanciones de Estados Unidos a Venezuela, aunque fue aún más crítico con los países latinoamericanos que promovieron el texto, a los que apodó "el cártel de Lima".

"Responden sumisamente a los intereses de una potencia colonial decadente, la de Donald Trump. Los Gobiernos del cártel de Lima son los más serviles y se arrastran sin vergüenza ante la bota imperial", señaló en el Consejo de Derechos Humanos.

La representante de Perú, en nombre del Grupo de Lima, había señalado previamente en la misma sesión que la Misión Internacional "es necesaria para mejorar la situación en Venezuela" ya que, subrayó, "hay que poner a las víctimas en el centro de las preocupaciones".

En similares términos se expresó la delegación alemana en representación de la Unión Europea, subrayando que "la erosión del imperio de la ley en Venezuela y el desmantelamiento de las instituciones democráticas en el país deben seguir siendo investigadas por el Consejo".

El mismo organismo votó también hoy otra resolución sobre Venezuela pero apoyada por el Gobierno de Nicolás Maduro, presentada por Irán y que se centraba en dar mayor importancia a la buena colaboración actual entre el Ejecutivo venezolano y la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, dirigida por la alta comisionada Michelle Bachelet.

La resolución se aprobó también con un alto número de abstenciones (26, entre ellas España y otros países de la UE), 14 votos a favor y siete en contra, entre ellos Brasil, Perú, Chile, Ecuador y Uruguay, promotores de la otra iniciativa.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.