Al menos 666 muertos en últimos dos meses por estallido de violencia en Alepo

De los fallecidos, al menos 323 perdieron la vida en bombardeos contra los barrios de Al Kalasa, Al Mogair, Al Firdús, Al Sajur, Al Muasalat, Al Marye, Bab Neirab y Al Ashrafie, entre otros.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Al menos 666 civiles han muerto y unos 3.000 han resultado heridos en los últimos dos meses en Alepo, la mayor ciudad del norte de Siria, donde se ha registrado un repunte de la violencia, según el recuento publicado hoy por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Otras 57 personas perecieron por los disparos de artillería de las fuerzas gubernamentales contra distintas áreas de la urbe, a las que se suma un civil muerto por tiros de un francotirador en la zona de Al Zabdie, en manos del grupos armados opositores.

Además, al menos 250 personas fallecieron por el impacto de cohetes y de bombonas de gas lanzadas por facciones armadas contra distritos en poder de las autoridades, como los de Alepo Nueva, Al Mokambu, Maisalún, Al Jalediya y Seif al Daula, entre otros.

Los proyectiles de grupos islámicos y rebeldes se cobraron también las vidas de otros 23 civiles en el barrio de Al Shej Maqsud, en manos de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza kurdo árabe.

Por su parte, las FSD mataron a cinco civiles en la carretera de Al Castelo y en el área de Al Helik.

Al saldo total de muertos se añaden siete personas que perecieron por la caída de un proyectil de mortero en un almacén de municiones en el distrito de Al Sukari.

Desde el pasado 22 de abril, Alepo sufre una ola de violencia, pese a que a principios de mayo hubo una tregua de una semana, acordada por EEUU y Rusia, y entre el jueves y viernes pasado hubo otro cese de hostilidades de 48 horas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.