Producción de alimentos en Afganistán se ve amenazada por la crisis y la sequía

Los talibanes proclamaron este lunes la conquista de la norteña provincia de Panjshir.
Mujeres en Afganistán
Crédito: AFP

La sequía y la inestabilidad en la que vive Afganistán desde el retorno al poder de los talibanes están amenazando gravemente la producción de alimentos en el país, donde uno de cada tres habitantes sufre de inseguridad alimentaria aguda, según las evaluaciones realizadas por organismos especializados de Naciones Unidas.

Estos problemas se prolongan ya por varios meses y 25 de las 34 provincias del país están actualmente afectadas, pero la crisis que siguió a la retirada de las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN ha empeorado la situación al provocar la interrupción del acceso de los agricultores al dinero en efectivo, a préstamos y a insumos, y que el abastecimiento de los mercados sea irregular.

Puede leer: Oposición en El Salvador rechaza habilitar reelección de Bukele

"Toda esta situación amenaza la temporada de trigo durante el invierno que se avecina", advirtió el director de emergencias del Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), Rein Paulsen, quien recordó que la agricultura emplea al 45 % de la fuerza laboral afgana y genera medios de subsistencia para el 80 % de la población, de forma directa o indirecta.

El trigo es un alimento esencial en la dieta nacional y proporciona la mitad de las calorías diarias de la mitad de los 39 millones de afganos.

Adicionalmente, los talibanes proclamaron este lunes la conquista de la norteña provincia de Panjshir, la única de las 34 regiones afganas que no había caído en manos islamistas, aunque las tropas opositoras lo negaron y aseguraron que la lucha continúa.

Le puede interesar: Talibanes proclaman su conquista de Panjshir, el último bastión opositor

"La última fortaleza del enemigo mercenario, la provincia de Panjshir, fue completamente conquistada", aseguró en un comunicado el principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid.

De acuerdo con el portavoz, "la provincia de Panjshir ha quedado bajo el control total del Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes)", después de intensos combates durante días.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.