Tropas de la OTAN seguirán en el aeropuerto de Kabul mientras haya evacuaciones

La salida de las tropas estadounidenses de Afganistán está prevista para el próximo 31 de agosto.
Aeropuerto de Kabul - Afganistán
Crédito: AFP

La OTAN decidió este viernes que mantendrá su cooperación a través de “medios militares” en el aeropuerto de Kabul mientras duren las evacuaciones de sus ciudadanos y afganos en riesgo.

“Mientras continúen las operaciones de evacuación, mantendremos nuestra estrecha cooperación operacional a través de medios militares aliados en el aeropuerto internacional Hamid Karzai”, indicaron en una declaración los ministros de Exteriores de la Alianza, tras reunirse de emergencia por videoconferencia.

La salida de las tropas estadounidenses de Afganistán está prevista para el próximo 31 de agosto, pero el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó hace dos días que, aunque su objetivo es haber podido evacuar para entonces a sus ciudadanos y afganos que han colaborado con ellos en los últimos años, se determinará llegado ese momento qué deben hacer las tropas.

La evacuación de ciudadanos occidentales y de colaboradores afganos depende de que Estados Unidos siga garantizando la seguridad y operabilidad del aeropuerto de Kabul, ya que los talibanes tienen ya el control del resto de la capital.

“Nuestra tarea inmediata ahora es cumplir nuestros compromisos de continuar la evacuación segura de nuestros ciudadanos, nacionales de países socios y afganos en riesgo, en particular aquellos que nos han asistido en nuestros esfuerzos”, subrayaron los ministros de la OTAN.

Llamaron a “aquellos en posición de autoridad en Afganistán a respetar y facilitar su salida segura y ordenada, incluyendo a través del aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul”.

Los ministros aliados pidieron igualmente a “todas las partes en Afganistán” trabajar “de buena fe” y establecer un gobierno inclusivo y representativo, en el que participen mujeres y minorías.

Bajo las actuales circunstancias, recordaron que la OTAN ha suspendido todo apoyo a las autoridades del país, y aseguraron que “cualquier futuro gobierno afgano debe adherirse a las obligaciones internacionales de Afganistán”.

También salvaguardar los derechos humanos de todos los afganos, en particular de mujeres, niños y minorías, y garantizar que Afganistán “nunca más sirva de lugar seguro para terroristas”.

“No permitiremos que ningún terrorista nos amenace. Permanecemos comprometidos a combatir el terrorismo con determinación, resolución y con solidaridad”, dijeron, y apuntaron que a lo largo de los últimos 20 años han impedido “con éxito” que terroristas instiguen atentados desde territorio afgano.


Temas relacionados

Huracán

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.
Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.



Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.

Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente