Además de la luz, ¿qué pierde Venezuela con los apagones?

Otros servicios se ven claramente afectados.
Crisis en Venezuela
Crédito: AFP

Cada vez que falla la electricidad, los venezolanos saben que han perdido mucho más que la luz en las bombillas, pues también se apagan los servicios de telefonía, la conexión a internet, el bombeo de agua potable y otro cúmulo de aspectos que cuando funcionan hacen la vida más fácil.

Desde que los apagones venezolanos, frecuentes desde hace años en regiones lejanas de Caracas, se volvieron todavía más seguidos y prolongados, el país petrolero ha perdido unos 500 millones de dólares cada día que el Gobierno ha suspendido actividades laborales, según estimaciones del Parlamento.

Pero más allá del dinero, hay ítems trastocados por la crisis eléctrica que comenzó el 7 de marzo:

Lea también: Guaidó convoca a la marcha "más grande de la historia" en Venezuela

Agua

Aunque la mayoría de los venezolanos no cuentan con agua corriente todos los días, las tuberías pasan de húmedas a secas cuando surge un apagón y es imposible encender las bombas que disparan el líquido hacia las comunidades.

Millones de venezolanos acuden a ríos y manantiales para obtener unos litros de agua que les permitan asearse o limpiar sus casas, mientras otros aprovechan las escasas precipitaciones para llenar recipientes.

Tras los apagones de las últimas semanas, el Gobierno ha habilitado puntos de distribución de agua y cisternas, una opción que algunos ciudadanos pagan de sus propios bolsillos con precios que en ocasiones superan los 200 dólares.

Internet

Casi la totalidad de los venezolanos usa proveedores locales de internet, cuyos soportes colapsan con los apagones, que pueden durar 24, 48 o más de 72 horas.

Organizaciones no oficiales estiman que desde el 7 de marzo al menos en unas cinco oportunidades el 90% de los internautas venezolanos se ha quedado sin conexión por los cortes eléctricos.

Lea también: Maduro dice que sanciones de EE.UU. contra Banco Central son ilegales

Sin éxito asegurado, los ciudadanos se trasladan hasta puntos específicos de las ciudades donde es más probable recibir señal, aunque sea débil, que les permita usar redes sociales o comunicarse a través de Whatsapp.

Telefonía

Una vez que se interrumpe el fluido de energía se hace cuesta arriba realizar una llamada telefónica. Los dispositivos residenciales conservan por algunas horas su funcionamiento solo para llamadas de corta distancia.

El funcionamiento de los móviles para estos fines es casi nulo y la escasa suerte dependerá de la zona en que se encuentren y el tiempo que duren las baterías.

Transporte

Con miles de autobuses paralizados por la falta de repuestos, los pocos colectivos que operan van abarrotados, mientras la mayoría se ve obligada a caminar varios kilómetros en medio de los cortes intempestivos de luz.

Quienes cuentan con vehículo propio pasan horas en las pocas gasolineras que quedan operativas.

En el caso de Caracas, el servicio subterráneo de Metro se cierra, por lo que cientos de miles de personas que lo usan diariamente suben a la superficie y el colapso es más visible.

Alimentos

En un país donde escasean productos para el consumo, y los que se consiguen son muy caros para la mayoría, perder un kilo de carne por falta de refrigeración es motivo de preocupación.

Son numerosas las denuncias de personas en toda Venezuela que aseguran haber perdido alimentos que se descompusieron tras varios días sin electricidad.

Movilidad financiera

Con los apagones las entidades bancarias cierran, los cajeros automáticos quedan inoperativos, los datáfonos generalmente colapsan y sin acceso a internet la banca en línea también se paraliza.

Venezuela registra escasez de dinero físico desde hace años, por lo que esta alternativa está descartada y solo sirve para los pocos que cuentan con algunos billetes, locales o extranjeros.

Educación

Desde el 7 de marzo, los estudiantes han dejado de recibir clases al menos 11 días por dictamen del Gobierno y otros más por causa de apagones en sus comunidades, falta de agua, de transporte o cualquier otro problema de la crisis.

Salud

Las fallas que presenta el sistema de salud, como la escasez de medicamentos, se acentúan con los apagones, que hacen cesar las consultas médicas o cirugías electivas y afectan a áreas críticas como los quirófanos, salas de emergencia o de atención a pacientes crónicos.

Los hospitales se ven especialmente afectados por la falta de agua.

Los enfermos que reciben cuidado en sus hogares y por tanto no son beneficiados por los planes gubernamentales de contingencia deben sortear problemas como la dependencia de una máquina de oxígeno, que requiere electricidad para su funcionamiento.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.
Huracán Melissa, Jamaica, Colombia, ayuda humanitaria, UNGRD, Armada Nacional



Presidente de Miss Universo toma radical decisión con Nawat Itsaragrisil, directivo que ofendió a Miss México, Fátima Bosch

El presidente de Miss Universe anunció sanciones y acciones legales tras los insultos a Fátima Bosch durante una actividad en Tailandia.

Claudia Sheinbaum fue acosada durante recorrido en el centro de Ciudad de México

Un hombre tocó e intentó besar a la presidenta de México mientras saludaba a simpatizantes en la capital.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional